El Gobierno repartió más de $ 455 millones a partidos políticos: El PJ y el PRO, los más beneficiados
Se trata de la distribución anual del Fondo Partidario Permanente, dinero que no puede ser utilizado para la campaña electoral.
Más de 455 millones de pesos fueron repartidos por el Gobierno a los partidos políticos para su desenvolvimiento institucional, aunque esos fondos no podrán ser utilizados para realizar campaña electoral.
Se trata de la distribución anual del Fondo Partidario Permanente, un aporte del Gobierno nacional destinado a todas las actividades políticas, institucionales y administrativas que llevan adelante las agrupaciones políticas.
El reparto del dinero se hizo a través de la Resolución 13/2023 de la Secretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior.
El detalle de los montos girados muestra que entre los sellos nacionales el PJ recibió 12.879.503,79 pesos; el PRO, 12.581.157,09; la UCR, 12.021.781,23; la Coalición Cívica-ARI, 4.144.651,12; y el Frente Renovador, 2.771.832,27. Esos espacios también obtuvieron fondos a través de los sellos provinciales: el PRO recibió 20.090.171,24 pesos; la UCR, 17.595.526,19; y el PJ bonaerense, 17.074.775,57.
En total, se repartieron más de 455 millones de pesos a 49 agrupaciones nacionales y 548 provinciales.
Administrado por la Dirección Nacional Electoral, el Fondo Partidario Permanente está conformado por el aporte destinado anualmente por la ley de Presupuesto General de la Nación; el dinero recaudado de las multas por la aplicación de la Ley 26.215 y el Código Nacional Electoral -de acuerdo con lo informado por la Justicia Nacional Electoral-; el producto de las liquidaciones de bienes de partidos políticos extinguidos, los legados y donaciones; los reintegros efectuados por partidos, confederaciones y alianzas; los aportes privados y los fondos remanentes.
Del monto total destinado al desenvolvimiento institucional, el 20% se distribuye entre todos los partidos de forma igualitaria; mientras que el 80% se asigna de forma proporcional a la cantidad de votos que obtuvo cada partido político en la última elección de diputados nacionales (siempre que estos sufragios hayan alcanzado al menos el 1% del padrón electoral).
En el caso de los partidos nacionales, el aporte señalado se distribuye en un 80% para los organismos de distrito, y el 20% para los nacionales. Mientras que, en el caso de los partidos políticos que cuentan únicamente con reconocimiento de distrito, los recursos disponibles se destinan a sus organismos partidarios.
Los aportes recibidos deben ser destinados exclusivamente al desenvolvimiento institucional, el financiamiento de actividades de capacitación para la función pública y la formación de dirigentes e investigación, por lo que no podrán ser usados para hacer campaña de cara a los comicios.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal
El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".