El Mundo17/05/2023

Biden confía en que "Estados Unidos no caerá en default"

El presidente Joe Biden expresó su confianza en que los negociadores llegarían a un acuerdo para evitar un catastrófico default, en un intento por tranquilizar a los mercados antes de partir en un viaje a Japón.

“Estoy seguro de que lograremos el acuerdo sobre el presupuesto y que Estados Unidos no caerá default”, dijo Biden el miércoles en la Casa Blanca, poco antes de partir a Hiroshima para una cumbre de lideres del Grupo de los Siete. 

El presidente dijo que estaría en estrecho contacto con los negociadores y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.

El martes, Biden y los líderes del Congreso acordaron una nueva ronda más estrecha de conversaciones a nivel de personal con la esperanza de llegar a un acuerdo bipartidista para evitar un default sin precedentes en EE.UU.

El mandatario también anunció que cancelaría visitas previstas a Australia y Papúa Nueva Guinea, y que regresaría a Washington a principios de la próxima semana para continuar con las negociaciones.

Negociaciones y reacción de los mercados

Tanto los legisladores como los funcionarios de la Casa Blanca expresaron un cauteloso optimismo luego de la reunión: las acciones subían y los bonos del Tesoro bajaban el miércoles ante la esperanza de avances en las conversaciones. Sin embargo, el Departamento del Tesoro advirtió que EE.UU. podría superar el límite de la deuda el 1 de junio.

Los economistas alertaron que un default aumentaría los costos de endeudamiento, sacudiría los mercados y provocaría la pérdida generalizada de empleos.

Perfil

Te puede interesar

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” quiere realizar una gira por América Latina

El pontífice mencionó en especial sus ganas de visitar la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en México, así como Uruguay, Argentina y Perú.

"Son cosas que pasan": Trump sobre el crimen del periodista Khashoggi

En la Casa Blanca, el presidente de EE.UU. pidió a la prensa “no avergonzar” a su invitado con preguntas sobre el crimen de Jamal Khashoggi, periodista del Washington Post. El príncipe heredero saudita calificó el asesinato de Khashoggi como "un grave error".

Ecuador: Daniel Noboa cambia a seis ministros tras la derrota de su referéndum

Los cambios se realizaron en los ministerios de Gobierno, Trabajo, Educación, Salud, Agricultura y Desarrollo Humano. Además se designó una nueva secretaria nacional de Gestión de Riesgos.

Recortes de ayuda de EEUU y Europa causarían 22,6 millones de muertes, según un estudio internacional

Para 2030, podrían morir 22,6 millones de personas por el desfinanciamiento en asistencia internacional. Investigadores de España, Brasil y Mozambique recalcan que la mayoría de los futuros fallecidos serían menores de edad.

China moderniza su complejo nuclear mientras Trump advierte sobre nuevas pruebas

Imágenes satelitales revelan nuevos túneles y pozos de prueba tras el anuncio de Trump de reanudar ensayos atómicos.

Ucrania, en crisis por un escándalo de corrupción que alcanza al entorno de Zelensky

La investigación anticorrupción expuso una red que operó durante años y golpea de lleno al gobierno.