El Mundo18/11/2025

Recortes de ayuda de EEUU y Europa causarían 22,6 millones de muertes, según un estudio internacional

Para 2030, podrían morir 22,6 millones de personas por el desfinanciamiento en asistencia internacional. Investigadores de España, Brasil y Mozambique recalcan que la mayoría de los futuros fallecidos serían menores de edad.

"Es la primera vez en los últimos 30 años que Alemania, Francia, EEUU y Reino Unido están recortando ayuda al mismo tiempo", dijo uno de los autores de la reciente investigación, Gonzalo Fanjul, director de políticas y desarrollo en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Estas conclusiones son una actualización de un estudio realizado a principios de este año, que se centraba únicamente en las consecuencias de los recortes en la ayuda extranjera promovidos por Washington, en particular el desmantelamiento de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), y que proyectaba 14 millones de muertes adicionales.

La nueva investigación, toma en cuenta reducciones en toda la asistencia oficial para el desarrollo, ya que Alemania, Francia y Reino Unido también han recortado su ayuda al mundo en desarrollo, según informó AFP. El estudio se basa en datos sobre cómo la ayuda en el pasado ha reducido muertes, especialmente en áreas prevenibles como el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis.

En un escenario en el que los recortes de ayuda resulten ser severos, la nueva investigación espera 22,6 millones de muertes adicionales para 2030, incluyendo 5,4 millones de niños menores de cinco años.

Los investigadores dieron un rango de 16,3-29,3 millones de muertes para contemplar incertidumbres, incluidos qué programas se recortarían y choques externos como guerras, recesiones económicas o desastres climáticos.

Los recortes que se están produciendo en EEUU y Europa

Poco después de asumir la presidencia en enero, Donald Trump redujo en más del 80% la ayuda extranjera de Estados Unidos. También desmanteló la mencionada USAID, la mayor agencia de ayuda del mundo, que en 2024 había distribuido unos u$s35.000 millones.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró que esta ayuda no sirve a los intereses fundamentales del país. En una audiencia ante el Congreso, negó que los recortes hayan causado muertes y acusó a los críticos de beneficiarse de un "complejo industrial de ONG".

Alemania, Francia y Reino Unido también han recortado ayuda debido a presiones presupuestarias internas y decisiones de enfocarse más en gastos de defensa tras la invasión de Rusia a Ucrania.

Ámbito

Te puede interesar

Ecuador: Daniel Noboa cambia a seis ministros tras la derrota de su referéndum

Los cambios se realizaron en los ministerios de Gobierno, Trabajo, Educación, Salud, Agricultura y Desarrollo Humano. Además se designó una nueva secretaria nacional de Gestión de Riesgos.

China moderniza su complejo nuclear mientras Trump advierte sobre nuevas pruebas

Imágenes satelitales revelan nuevos túneles y pozos de prueba tras el anuncio de Trump de reanudar ensayos atómicos.

Ucrania, en crisis por un escándalo de corrupción que alcanza al entorno de Zelensky

La investigación anticorrupción expuso una red que operó durante años y golpea de lleno al gobierno.

León XIV instó a tomar “acciones concretas” contra el cambio climático

En un mensaje enviado al Sur Global reunido en Belém, el pontífice advirtió que la ventana para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C “se está cerrando” y llamó a reforzar el Acuerdo de París.

El presidente de Bolivia acusó al MAS de haber robado US$15.000 millones al Estado

El gobierno identificó compras fallidas, mafias internas y graves déficits económicos. Economía alertó que el país recibe “una economía devastada”, pese a que cayó el riesgo país.

Con 13 votos a favor, la ONU aprobó el plan estadounidense para Gaza

La resolución autoriza a la misión internacional a “usar todas las medidas necesarias” para cumplir su mandato. Países árabes avalaron la propuesta y podrían aportar tropas.