La conectividad permitió que se conocieran los resultados de las elecciones con rapidez
En 90 minutos ya se conocían resultados del 90% de las mesas. En 3 horas se realizó el escrutinio del 100 %.
La Secretaría de Modernización del Estado llevó a cabo un importante esquema de trabajo para garantizar la conectividad de los establecimientos educativos habilitados para votar, lo que contribuyó al correcto funcionamiento del sistema y a la transparencia del proceso electoral. Fue un trabajo conjunto con los equipos técnicos asignados para el Tribunal Electoral.
En total, se habilitaron 503 establecimientos educativos en todo el territorio provincial para votar. Se suministraron 3.298 máquinas del sistema vot.ar en las diferentes mesas y más de 500 máquinas de respaldo. Se brindó una conexión primaria utilizando tecnologías como fibra óptica, radioenlaces y conexión satelital. Además, se implementaron servicios con módems 3G y 4G como respaldo, y se utilizaron equipos satelitales para áreas inhóspitas.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, expresó su satisfacción por el trabajo realizado de los equipos técnicos del área en conjunto con el Tribunal Electoral y destacó el éxito de la implementación de este sistema en toda la provincia de Salta y la velocidad de los resultados, que se fueron actualizando en tiempo real en la web del Tribunal.
El padrón electoral contó con 1.082.462 electores habilitados y se eligieron cargos como Gobernador y Vicegobernador, 30 diputados provinciales, 11 senadores provinciales, 60 intendentes y 343 concejales. Se procesaron un total de 752.903 votos y la participación del electorado fue del 69.55%.
Cabe mencionar que Salta fue la primera provincia en implementar el sistema de Boleta Única Electrónica, habiendo realizado una experiencia piloto en 2009 en la localidad de San Lorenzo y en la capital salteña, y extendiéndose a toda la provincia desde 2011 a la fecha.
Te puede interesar
Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.
“Es un lugar violento y marginal”: advierten por el aumento de personas en situación de calle
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
Emprendedores, artistas y ofertas: este fin de semana llega la 2° edición de la Expo Ciudad
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
En Salta hay 51 personas desaparecidas: “El protocolo de búsqueda está desactualizado”
Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.