Argentina16/05/2023

Un "buen juez" es el que "aplica leyes sin mirar quien puede verse beneficiado", según Rosatti

Horacio Rosatti aseguró que "la independencia del Poder Judicial es un elemento fundamental para la salud de cualquier República", durante un evento junto a los otros tres integrantes de la Corte Suprema.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, aseguró que, para reconocer a un "buen juez o jueza que cumple con su función", hay que mirar si "aplica la Constitución y las leyes sin mirar quién puede verse beneficiado o perjudicado", luego de que él mismo haya sido apuntado por el ex administrador de la Corte, Héctor Marchi, como el hombre que habría otorgado contratos para "negociar fallos" y así encubrir la causa iniciada en su contra por enriquecimiento ilícito en Santa Fe.

Durante las celebraciones del 95° aniversario de la Asociación de Magistrados y Funcionarios y Funcionarios de la Justicia Nacional (Amfjn), el titular del máximo tribunal destacó que "la independencia del Poder Judicial es un elemento fundamental para la salud de cualquier República" y es precisamente esta independencia la que buscan "ofrecer a la sociedad porque es esto lo que la sociedad nos reclama".

“El caso de Lucas Bustos está cerrado”

Del acto participaron todos los jueces del alto tribunal, incluido Ricardo Lorenzetti, quien se sentó junto a Rosatti, de quien lo separan diferencias internas y personales. En este sentido, el letrado destacó que la celebración de la Asociación encuentra al Poder Judicial "unido, un Poder Judicial que se sabe independiente; un Poder Judicial firme, que es lo que demanda la sociedad, en el contexto de la forma republicana de Gobierno y de la división de poderes".

La semana pasada, la Corte intervino en las elecciones de San Juan y Tucumán por un pedido de Juntos por el Cambio. Según alegó la coalición opositora, las candidaturas de Juan Manzur como vicegobernador de Tucumán -quien declinó su carrera electoral- y de Sergio Uñac como gobernador de San Juan, van en contra de las Constituciones de las respectivas provincias.

Rodríguez Larreta: “Lo del Presidente me da vergüenza, con 8,4 de inflación no puede hablar más"

Además, apareció un nuevo pedido. El diputado nacional de Juntos por el Cambio en Formosa Fernando Carbajal le solicitó a la Corte Suprema que suspenda mediante una medida cautelar las elecciones en Formosa y que decrete la inconstitucionalidad de la reelección indefinida que le permite al actual gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, aspirar a un nuevo mandato.

Luego de ese episodio, el Gobierno afirmó que la decisión de la Corte de intervenir en aquellas contiendas electorales "afecta a la vida democrática" y que, de esa manera, el máximo tribunal de justicia del país "se alineó con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo".

Aerolíneas Argentinas volará a Estados Unidos desde Aeroparque

Rosatti fue el primer representante de la mesa chica del Poder Judicial que habló después de esta intervención. Sin embargo, no hizo referencia -al menos explícita- a aquella situación. Durante la misma ponencia por los 95 años de la Asociación de Magistrados, indicó que "en todo proceso judicial hay alguien al que se le da la razón y otro al que no".

Según indicó, "lo importante es, sobre todas las razones, los motivos y los argumentos de las partes, situar la lógica, la argumentación, la letra de la ley, fundamentalmente de la Constitución". "Esos son los jueces y juezas que la República reclama", aseguró.

Con información de BAE Negocios 

Te puede interesar

Se aprobó el noveno proyecto RIGI: Nuevo puerto en Timbúes.

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

Catamarca podría abastecer un millón de baterías para autos eléctricos al año

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

La petrolera más grande del mundo busca empleados en Argentina: qué perfiles necesita

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.