
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Horacio Rosatti aseguró que "la independencia del Poder Judicial es un elemento fundamental para la salud de cualquier República", durante un evento junto a los otros tres integrantes de la Corte Suprema.
Argentina16/05/2023El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, aseguró que, para reconocer a un "buen juez o jueza que cumple con su función", hay que mirar si "aplica la Constitución y las leyes sin mirar quién puede verse beneficiado o perjudicado", luego de que él mismo haya sido apuntado por el ex administrador de la Corte, Héctor Marchi, como el hombre que habría otorgado contratos para "negociar fallos" y así encubrir la causa iniciada en su contra por enriquecimiento ilícito en Santa Fe.
Durante las celebraciones del 95° aniversario de la Asociación de Magistrados y Funcionarios y Funcionarios de la Justicia Nacional (Amfjn), el titular del máximo tribunal destacó que "la independencia del Poder Judicial es un elemento fundamental para la salud de cualquier República" y es precisamente esta independencia la que buscan "ofrecer a la sociedad porque es esto lo que la sociedad nos reclama".
Del acto participaron todos los jueces del alto tribunal, incluido Ricardo Lorenzetti, quien se sentó junto a Rosatti, de quien lo separan diferencias internas y personales. En este sentido, el letrado destacó que la celebración de la Asociación encuentra al Poder Judicial "unido, un Poder Judicial que se sabe independiente; un Poder Judicial firme, que es lo que demanda la sociedad, en el contexto de la forma republicana de Gobierno y de la división de poderes".
La semana pasada, la Corte intervino en las elecciones de San Juan y Tucumán por un pedido de Juntos por el Cambio. Según alegó la coalición opositora, las candidaturas de Juan Manzur como vicegobernador de Tucumán -quien declinó su carrera electoral- y de Sergio Uñac como gobernador de San Juan, van en contra de las Constituciones de las respectivas provincias.
Además, apareció un nuevo pedido. El diputado nacional de Juntos por el Cambio en Formosa Fernando Carbajal le solicitó a la Corte Suprema que suspenda mediante una medida cautelar las elecciones en Formosa y que decrete la inconstitucionalidad de la reelección indefinida que le permite al actual gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, aspirar a un nuevo mandato.
Luego de ese episodio, el Gobierno afirmó que la decisión de la Corte de intervenir en aquellas contiendas electorales "afecta a la vida democrática" y que, de esa manera, el máximo tribunal de justicia del país "se alineó con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo".
Rosatti fue el primer representante de la mesa chica del Poder Judicial que habló después de esta intervención. Sin embargo, no hizo referencia -al menos explícita- a aquella situación. Durante la misma ponencia por los 95 años de la Asociación de Magistrados, indicó que "en todo proceso judicial hay alguien al que se le da la razón y otro al que no".
Según indicó, "lo importante es, sobre todas las razones, los motivos y los argumentos de las partes, situar la lógica, la argumentación, la letra de la ley, fundamentalmente de la Constitución". "Esos son los jueces y juezas que la República reclama", aseguró.
Con información de BAE Negocios
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.