La oposición criticó al Gobierno por "la inflación psicológica del 8,4%"
Patricia Bullrich, Javier Milei, Mario Negri y otros referentes políticos cargaron contra los dichos de Alberto Fernández en el día que se conoció la suba de precios difundida por el Indec.
Los principales referentes de la oposición cargaron duro este viernes contra el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, tras conocerse el índice de inflación de abril del 8,4%.
La precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich aseguró: "La inflación psicológica de abril fue de 8,4%. Psicológicamente creés que comprás menos productos, ¡pero no! El presidente te lo explica: no es tu bolsillo, es tu inconsciente que te hace creer que estás comprando menos".
Por su parte, el postulante nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei, reiteró su plan de dolarizar la economía.
"Con estos niveles de inflación la pregunta no es sobre si dolarizar o no, la pregunta es ¿por qué seguir con el peso como moneda? El peso es la moneda que emite el político argento, por lo que no puede valer ni excremento. Defender el peso es defender la estafa de la política", subrayó.
El presidente del bloque de diputados radicales, Mario Negri, aseguró que con el "8,4% de inflación de abril y 108% anualizada, será de +150% en diciembre".
"Mientras el Gobierno cae en un tobogán, la inflación ya está en la estratósfera. ¡La guerra contra la inflación del tridente Alberto, Cristina y Massa usa pólvora mojada!", se quejó el cordobés.
El senador Martín Lousteau afirmó que el índice de inflación implica "más pobreza" y sostuvo que "el Gobierno sigue sin tener soluciones reales".
Así lo escribió en sus redes sociales, junto a un vídeo con una charla con comerciantes de la Ciudad de Buenos Aires, quienes expusieron sus dificultades para vender y reponer productos.
Fuente: Cadena3
Te puede interesar
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.