Anunciaron su fusión las dos únicas empresas de litio que producen en el país
Dos de las compañías líderes de litio a nivel mundial resolvieron esta semana acordar una fusión "de iguales" para crear una nueva compañía con una valuación de US$ 10,6 mil millones.
Se trata de la estadounidense Livent y la australiana Allkem, las dos únicas compañías que producen carbonato de litioen la Argentina. "Se crea un productor líder mundial de productos químicos de litio, con unos ingresos combinados proforma para el año 2022 de aproximadamente US$ 1.900 millones y un EBITDA ajustado de aproximadamente US$ 1.200 millones", afirmaron las empresas al anunciar el acuerdo.
Según las firmas, la nueva valuación de la empresa conjunta, tras la fusión de todas sus acciones, será de US$ 10,6 mil millones.
"Se espera que la transacción se finalice a finales de 2023, y una vez cerrada la fusión de iguales, los accionistas de Allkem poseerán aproximadamente el 56% y los accionistas de Livent aproximadamente el 44% de "NewCo", informaron las empresas.
La compañía fusionada apuntará a lograr una capacidad de producción anual de unos 250 kilotoneladas de equivalente de carbonato de litio (LCE) para el 2027.
Según Livent, se aumenta de forma inmediata la escala crítica del negocio y las capacidades globales desde el cierre, "fortaleciendo la capacidad de servir a los clientes con una cadena de suministro más resistente". Allkem nación en 2021 de la fusión de Orocobre y Galaxy Resources.
Las compañías destacan "la cartera de activos de alta calidad y bajo costo en Argentina y Canadá, geográficamente adyacente, que crea oportunidades para acelerar y reducir el riesgo de desarrollo de una sólida cartera de atractivos proyectos de crecimiento".
Asimismo, la fusión prevé "importantes sinergias operativas previstas de aproximadamente US$ 125 millones anuales (antes de impuestos) y ahorros de capital no recurrentes de aproximadamente US$ 200 millones", consigna.
Con información de Bloomberg Línea
Te puede interesar
Caputo reconfirmó el rumbo: "Solo vamos a acelerar, como quiere la gente"
El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.
El riesgo país superó los 900 por primera vez en cinco meses
El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.
Dólar: estiman que el Tesoro debió vender otros u$s150 millones para contener el precio
El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial. Así, se extiende la calma luego de que el Gobierno anunció que comenzará a intervenir.
Un fondo buitre reclama acciones de Aerolíneas y del Banco Nación por US$95 millones
Se trata de Bainbridge, que espera en paralelo una definición de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre la orden de la jueza Preska para que le entreguen acciones de YPF para saldar esa deuda.
El futuro del dólar: qué pasó en los cuatro meses que obligaron al Gobierno a dar un golpe de timón
El Gobierno sostenía que el tipo de cambio estaría más cerca del piso de la banda cuando comenzó el nuevo esquema, pero cinco meses después se acerca al techo.
El Gobierno refuerza su mensaje a los mercados: la estabilidad no se negocia en la previa electoral
En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.