Educación Por: Camila Meayar10/05/2023

“La realidad no se tapa con una conciliación obligatoria”

En medio del conflicto docente por el acuerdo de paritarias, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para lograr un consenso. Por Aries la secretaria del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa), Victoria Cervera, refirió a este acuerdo.

La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante las medidas de fuerza adoptadas por los gremios docentes Sitepsa y AMET, previa a las elecciones. Por Aries, la secretaria de Sitepsa, Victoria Cervera manifestó hay un malestar general resultado de las medidas que tomó el gobierno. 

El Gobernador confirmó la convocatoria a paritarias

“Hay muchos docentes que decidieron continuar luego de la autoconvocatoria con las medidas de fuerza, hay un malestar general. El gobierno con las medidas de conciliación obligatoria, nos intima a acatarla porque no tenemos la espalda económica para sostener las multas que nos ponen a los gremios” expresó.

Dictaron Conciliación Obligatoria para gremios docentes

En esa misma línea, Cervera precisó que la base de todo el conflicto se ubica en la desconfianza a la palabra del gobierno y remarcó que el problema no se resuelve con una conciliación.

“La fecha está pero en medio hay elecciones, los análisis que se hicieron fueron disimiles. Esta inflación avasalló con todas las economías y la familiar está muy afectada; una conciliación obligatoria no tapa la realidad. Fuimos intimados cuando se podría haber resuelto de otra forma” cerró. 

Te puede interesar

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee

Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.

MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes

El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.

Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias

El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.

En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa

Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.