El hospital de la zona norte no será sólo para emergencias
Los servicios del nosocomio serán polivalentes según informó por Aries el ministro de Salud de la Provincia.
Este martes en Casa de Gobierno se abrió la licitación pública para construir el Hospital de Emergencias en zona norte de la ciudad de Salta. La obra tiene un presupuesto oficial de $1.506.525.000.
Al respecto, el Ministro de Salud Federico Mangione informó que el plazo de entrega se estima en dos años, "llave en mano con equipamiento, todo completo", agregó.
Recordó que fue pensado con 72 camas, pero advirtió que "se replantea si lo convierten en polivalencia para reforzar y ayudar un poco a los otros hospitales", manifestó por tanto de ser así habría dos hospitales en zona norte y dos en zona sur, destacó.
Admitirían no sólo emergencias y urgencias sino que también patologías.
Sobre el personal, Mangione contó que están en la búsqueda de profesionales y especialidades, "tenemos dos años y como tenemos un plan de salud federal esa es la intención", indicó.
"Lo más grande es el recurso humano porque si no siempre terminamos desarmando a un santo para armar otro y eso no es así. Tenemos dos años para concursar y empezar a buscar gente la que vaya ahí y no sacar de un lugar y del otro porque comenzamos a debilitar los centros que ya están trabajando", explicó.
Si bien es una buena noticia para Capital, desde el Interior provincial cuestionan el carácter federal del Ministerio. En relación a esto, Mangione destacó que en Tartagal por ejemplo habilitaron un Centro Oncológico de altísimo nivel con centro de diálisis con un laboratorio de nivel también.
"Estamos haciendo inversión federal, es el plan que tenemos de que la inversión debe ser en Capital como en el Interior", subrayó.
Por otro lado, el Ministro de Salud se refirió de la "reestructuración de salud" una estructura nueva que supere a la actual que data de la década del 90, "absolutamente antigua, obsoleta" y el cambio significará comenzar a darle el nivel que corresponde a cada hospital con las inversiones correspondientes.
"Hemos armado el nivel 2, el nivel 3, el nivel 4 y el presupuesto destinado para cada región", precisó.
Asimismo, destacó que en el norte provincial continúan aumentado los recursos humanos y resaltó el programa Extramuros del Hospital Materno Infantil para llevar profesionales y especialidades al Interior.
En otro punto, el ministro Mangione habló del conflicto con los autoconvocados de la Salud e informó que ayer fueron recibidos por el ministro de Economía Roberto Dib Ashur en horas de la tarde y este miércoles por la mañana están convocados para seguir trabajando en la respuesta a las demandas planteadas por el sector.
Te puede interesar
Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.