Salud09/05/2023

El Gobierno provincial licitó la construcción del Hospital de Emergencias

El nuevo edificio se levantará en el barrio Pereyra Rozas, en la zona norte de la ciudad de Salta. El presupuesto oficial es de de $1.506.525.000.

Hoy se abrió la licitación pública convocada por el Gobierno de la Provincia para construir un hospital de emergencias en la zona norte de la ciudad de Salta, obra que tiene un presupuesto oficial de $1.506.525.000. En Casa de Gobierno se conoció la oferta presentada por la empresa Vicente Moncho Construcciones.

Como lo anunció el gobernador Gustavo Sáenz en la apertura del ciclo legislativo, el hospital de emergencias se construirá entre las avenidas Patrón Costas y Constitución Nacional del barrio Pereyra Rozas, en un terreno de 13.500 metros cuadrados. El área cubierta ocupará 9.631 metros cuadrados.

Otro faltazo de funcionarios municipales, ahora por la recategorización

El acto fue encabezado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, y en el mismo participaron los secretarios de Obras Públicas y de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Hugo de la Fuente y Laura Caballero, además del titular de la Secretaría de Contrataciones, Álvaro Gallardo. Un escribano del Gobierno certificó la actividad.

Mangione marcó la envergadura de este proyecto impulsado por el gobernador Sáenz, por la inversión en infraestructura y tecnología que implica, lo que permitirá una mejor y mayor cobertura de la salud. “Con este proyecto estamos compitiendo con los mejores hospitales de Latinoamérica”, indicó el funcionario, al tiempo que señaló que desde el Ministerio de Salud Pública se trabaja a partir de un sistema polivalente, característica que tendrá este nuevo servicio.

El Gobierno autorizó aumentos mensuales hasta fin de año en televisión paga, telefonía e internet

Por su parte, la secretaria Laura Caballero marcó el trabajo entre el Ministerio de Infraestructura y la cartera sanitaria en la elaboración y diseño del proyecto.  

El nuevo servicio tendrá un bloque de emergencias con salas de procedimientos; camas shock room más enfermería; imágenes y laboratorio; internación y quirófanos; administración y servicios generales, entre otros. 

Te puede interesar

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.

Aumentan casos de neumonía en Salta

Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.

Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños

La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.