Reclaman soluciones para los trabajadores de delivery
“No aceptamos que gremios que no pertenecen a la actividad, como los Canillitas o Pasteleros, presenten proyectos de ley sin siquiera haber tenido comunicación con quienes pedalean a diario para llevar el pan a su casa”, advirtieron desde los Sindicatos del Transporte.
La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (Ugatt) fijó su postura en cuanto al debate sobre el encuadre y labor de los y las repartidores de delivery por plataformas, como Rappi y Pedidos Ya. El bloque de sindicatos transportistas exaltó la necesidad de resolver "de forma urgente su actual condición precarizada". “Los gremios deben ser conducidos por los genuinos representantes de cada actividad, quienes deben respetar cada una de sus ramas", enfatizó Omar Maturano, titular de la Ugatt y secretario general de La Fraternidad, el gremio de los maquinistas ferroviarios.
“Se necesita con urgencia ordenar de forma legal la actividad de los repartidores de delivery de empresas de plataformas, que en muchos casos son extranjeras, por lo que no tributan en el país, y además proteger a esos trabajadores/as que a diario, arriesgan su físico a partir de la precarización".
El sindicalista destacó al dirigente Mauro López, de la Asociación Sindical de Repartidores Independientes (ASRI), y sostuvo que 800 empleados de la actividad ya son representados en La Plata y otros distritos, los cuales requieren ser parte de "la discusión de los proyectos de ley presentados para ofrecer soluciones a la totalidad del personal" del sector.
El verbo pedalear
Maturano además remarcó que “la Ugatt no aceptará que gremios que no pertenecen ni de cerca a la actividad, como los Canillitas o Pasteleros, presenten proyectos de ley sin siquiera haber tenido comunicación con quienes pedalean a diario para llevar el pan a su casa".
En esos términos la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte manifestó que siempre respaldarán "las decisiones democráticas en defensa del modelo sindical peronista y las iniciativas en las comisiones pertinentes", aclarando que "las mesas de las comisiones son grandes y amplias para que se siente quien corresponda, pero sin presentar proyectos por la ventana".
Considerando la cuestión de esta rama de la actividad como relevante, convocó a que el Movimiento Obrero respete cada rama del trabajo en nuestro país y apuntó al rol de los funcionarios que “tienen que escuchar todas las campanas para que las decisiones surjan por consenso".
"No son épocas de mezquindades, Es preciso sumarse para ayudar al conjunto y no para ser un lastre. Con total humildad la Ugatt ratifica que los sindicatos son de Perón", afirmó.
Te puede interesar
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
Fuerte suba de insumos para la construcción en abril
Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala
La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.