Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años
Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.
Durante la campaña 2024/25 se sembraron 18,4 millones de hectáreas de soja, lo que representó un incremento del 6,4% respecto de la campaña 2023/24 y un 10% más en comparación con el promedio de las últimas cinco, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En este escenario, la harina de soja argentina, principal producto exportado por el país, enfrenta un 2025 marcado por cotizaciones deprimidas pero con señales positivas en la demanda global.
Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.
Según supo Noticias Argentinas, la fuerte caída de precios a nivel global obedece al avance de las políticas de biocombustibles, que generó una mayor demanda de aceites vegetales -en especial de aceite de soja-, lo cual ha impulsado su precio (más de 30% de suba en lo que va del año), pero también derivado en un mayor procesamiento del grano.
Debido a esto, se genera una gran oferta de harina, cuyo consumo global no logra seguir el mismo ritmo.
Esa sobreoferta ha ejercido una presión bajista sobre los precios de la harina, tanto en el mercado interno estadounidense como en el comercio internacional.
La harina de soja representó el 13,4% del total exportado por el país, mientras el complejo soja en su conjunto explicó el 27,6%.
Este año se proyectan exportaciones de harina por US$ 9.044 millones, por encima del año pasado, pero todavía lejos de los niveles históricos más altos.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Juicio YPF: audiencia clave para revertir sentencia millonaria
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.
"Equilibrio precario", la advertencia sobre la economía argentina
Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.
Ley Seca: ¿Cuándo se puede comprar alcohol por las elecciones?
La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.
Denuncian inconstitucionalidad en el Decreto que frena la Emergencia Pediátrica en el Garrahan
La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.
Fentanilo: Cámara Federal revisa procesamiento de 14 directivos por 20 muertes
La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.
Proveedores cruzaron con dureza a Sturzenegger por cuestionar el "compre local": "No somos pelotudos"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".