
Un informe de la Fundación Libertad reveló que las provincias argentinas destinaron $1,42 billones al funcionamiento de sus Legislaturas en 2025. El ranking de mayor costo por legislador lo encabezan Tucumán ($2.735 millones) y CABA.


“No aceptamos que gremios que no pertenecen a la actividad, como los Canillitas o Pasteleros, presenten proyectos de ley sin siquiera haber tenido comunicación con quienes pedalean a diario para llevar el pan a su casa”, advirtieron desde los Sindicatos del Transporte.
Argentina08/05/2023/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/07/4885.jpg)
La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (Ugatt) fijó su postura en cuanto al debate sobre el encuadre y labor de los y las repartidores de delivery por plataformas, como Rappi y Pedidos Ya. El bloque de sindicatos transportistas exaltó la necesidad de resolver "de forma urgente su actual condición precarizada". “Los gremios deben ser conducidos por los genuinos representantes de cada actividad, quienes deben respetar cada una de sus ramas", enfatizó Omar Maturano, titular de la Ugatt y secretario general de La Fraternidad, el gremio de los maquinistas ferroviarios.
“Se necesita con urgencia ordenar de forma legal la actividad de los repartidores de delivery de empresas de plataformas, que en muchos casos son extranjeras, por lo que no tributan en el país, y además proteger a esos trabajadores/as que a diario, arriesgan su físico a partir de la precarización".
El sindicalista destacó al dirigente Mauro López, de la Asociación Sindical de Repartidores Independientes (ASRI), y sostuvo que 800 empleados de la actividad ya son representados en La Plata y otros distritos, los cuales requieren ser parte de "la discusión de los proyectos de ley presentados para ofrecer soluciones a la totalidad del personal" del sector.
El verbo pedalear
Maturano además remarcó que “la Ugatt no aceptará que gremios que no pertenecen ni de cerca a la actividad, como los Canillitas o Pasteleros, presenten proyectos de ley sin siquiera haber tenido comunicación con quienes pedalean a diario para llevar el pan a su casa".
En esos términos la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte manifestó que siempre respaldarán "las decisiones democráticas en defensa del modelo sindical peronista y las iniciativas en las comisiones pertinentes", aclarando que "las mesas de las comisiones son grandes y amplias para que se siente quien corresponda, pero sin presentar proyectos por la ventana".
Considerando la cuestión de esta rama de la actividad como relevante, convocó a que el Movimiento Obrero respete cada rama del trabajo en nuestro país y apuntó al rol de los funcionarios que “tienen que escuchar todas las campanas para que las decisiones surjan por consenso".
"No son épocas de mezquindades, Es preciso sumarse para ayudar al conjunto y no para ser un lastre. Con total humildad la Ugatt ratifica que los sindicatos son de Perón", afirmó.

Un informe de la Fundación Libertad reveló que las provincias argentinas destinaron $1,42 billones al funcionamiento de sus Legislaturas en 2025. El ranking de mayor costo por legislador lo encabezan Tucumán ($2.735 millones) y CABA.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.