Argentina05/05/2023

Turistas extranjeros podrán utilizar billeteras virtuales para un cambio favorable

El Banco Central amplió un beneficio que ya regía para pagos con tarjetas de débito y crédito. Es para que los dólares de los visitantes se reconozcan a la cotización del MEP y, de esa manera, valgan más.

Los consumos de turistas extranjeros efectuados a través de billeteras electrónicas, que impliquen un débito en sus cuentas bancarias o virtuales, también se podrán liquidar a un tipo de cambio que tiene como referencia los dólares financieros, anunció el Banco Central.

Casi un millón de turistas gastaron $29 mil millones durante el fin de semana largo

Esta norma entrará en vigor a partir de este viernes e iguala el pago con QR de billeteras extranjeras a los realizados con tarjetas de débito y crédito.

Los operadores extranjeros de esas billeteras deberán alcanzar convenios con los administradores locales para poder trasladar a sus usuarios financieros el beneficio de realizar pagos con QR en los comercios de todo el país.

Tour en las fronteras: Chilenos y uruguayos vienen a comprar a la Argentina por los precios bajos

Hasta el momento, se benefician con esta misma medida las siguientes operaciones de servicios:

- Los cobros de consumos efectuados por no residentes mediante tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas emitidas en el exterior.

- Los cobros por cualquier tipo de servicio turístico en el país contratados por no residentes, incluyendo aquéllos contratados a través de agencias mayoristas y/o minoristas de viajes y turismo del país.

- Los cobros de servicios de transporte de pasajeros no residentes con destino en el país por vía terrestre.

Fuente: Cadena 3

Te puede interesar

Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios

Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.