La UNSa y el INADI implementarán la formación académica para erradicar prácticas discriminatorias
La Secretaria Académica de la Universidad Nacional de Salta y autoridades nacionales y provinciales del INADI mantuvieron este martes una reunión virtual en la que avanzaron en la diagramación e implementación del curso en la Casa de Altos Estudios de Salta para el segundo cuatrimestre.
Las partes acordaron dar inicio de cursado en agosto de 2023 y destacaron la necesidad e importancia de generar un espacio para el intercambio entre los equipos de trabajo de ambos organismos.
La iniciativa forma parte del trabajo conjunto que el INADI y la UNSa desarrollan en el marco del convenio vigente. Se trata de un programa de formación virtual de 32 horas, destinado a estudiantes de grado de todas las carreras, docentes y no docentes, que también será accesible a otros actores sociales interesados.
“El vínculo con la Universidad es muy importante y es fundamental la realización del curso. Transversalizar las herramientas antidiscriminatorias en el mundo académico permitirá que las buenas prácticas se repliquen en el mundo profesional y social en los que se desempeñan, y garantizará que la ciudadanía no sea vulnerada en sus derechos”, afirmó el delegado Gustavo Farquharson.
La reunión contó con la participación de la secretaria Académica de la UNSa, Paula Cruz; la referente de UNSa Inclusiva; Ale Garzón, el responsable de Área de Investigaciones y Observatorios del INADI, Mariano González King, el delegado del INADI Salta, Gustavo Farquharson y la asistente técnica Sofía Müller.
Te puede interesar
CTERA confirmó que adhiere al paro de la CGT y Salta se suma
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
Para Fiore, la escuela refleja la violencia que hay en la sociedad
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Sáenz entregó manuales y kits escolares: "No es un gasto, es una inversión"
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
Si CTERA convoca a un paro, ADP adherirá
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.