Educación02/05/2023

La UNSa y el INADI implementarán la formación académica para erradicar prácticas discriminatorias

La Secretaria Académica de la Universidad Nacional de Salta y autoridades nacionales y provinciales del INADI mantuvieron este martes una reunión virtual en la que avanzaron en la diagramación e implementación del curso en la Casa de Altos Estudios de Salta para el segundo cuatrimestre.

Las partes acordaron dar inicio de cursado en agosto de 2023 y destacaron la necesidad e importancia de generar un espacio para el intercambio entre los equipos de trabajo de ambos organismos.

La iniciativa forma parte del trabajo conjunto que el INADI y la UNSa desarrollan en el marco del convenio vigente. Se trata de un programa de formación virtual de 32 horas, destinado a estudiantes de grado de todas las carreras, docentes y no docentes, que también será accesible a otros actores sociales interesados.

La ONU se alarma por la "profundización" de los discursos y delitos de odio en Argentina

“El vínculo con la Universidad es muy importante y es fundamental la realización del curso. Transversalizar las herramientas antidiscriminatorias en el mundo académico permitirá que las buenas prácticas se repliquen en el mundo profesional y social en los que se desempeñan, y garantizará que la ciudadanía no sea vulnerada en sus derechos”, afirmó el delegado Gustavo Farquharson.

Comienza el plan provincial de descacharrado para frenar el dengue

La reunión contó con la participación de la secretaria Académica de la UNSa, Paula Cruz; la referente de UNSa Inclusiva; Ale Garzón, el responsable de Área de Investigaciones y Observatorios del INADI, Mariano González King, el delegado del INADI Salta, Gustavo Farquharson y la asistente técnica Sofía Müller.

Te puede interesar

Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

Polémica en la Técnica Einstein: Educación investigará el cobro por exámenes de ingreso

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

Hoy asume Alejandro Becker como secretario de Gestión Educativa

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.