Salta se consolida como sede de eventos con la exposición ReconstruiRSE
El Tren a las Nubes fue la empresa anfitriona de este encuentro público – privado del programa nacional que retoma sus objetivos tras la pandemia siguiendo parámetros de desarrollo sostenible alienado con mejoras del sistema de transporte en el país.
Empresas del sector automotriz, minero y productivo confluyeron hoy en el Centro de Convenciones Salta para la reactivación luego de la pandemia del programa ReconstruiRSE, competencia del Ministerio de Transporte de la Nación basado en los principios de Responsabilidad Social Empresaria.
El Tren a las Nubes es la única empresa de transporte del Norte argentino vinculada a servicios turísticos que integra esta iniciativa de la que forman parte empresas como Mercedes Benz, Volkswagen, Nissan, Toyota, Ford, Masterbus, Metropol, Michelin, Scania, Iveco Group, Aeropuertos Argentina 2000, Sancor Seguros.
En la jornada de exposiciones se mostraron las diferentes acciones conjuntas que se vienen desarrollando específicamente en el sector del transporte. Estas acciones están dirigidas a lograr una mayor inclusión de los sectores más vulnerables y la mejora del sistema de transporte, entendido como servicio prioritario para el desarrollo de las comunidades.
El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña abrió la jornada en la que agradeció a referentes públicos y privados por elegir a Salta como sede del encuentro. “Esta es una provincia que brinda oportunidades y como Gobierno, tenemos la decisión de apuntalar las actividades económicas que pueden mejorar la calidad de vida de los salteños, como lo son la producción, la minería y el turismo; este es el camino que se siguió en estos años de gestión del gobernador Gustavo Sáenz”.
El presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, indicó que “es un honor para esta empresa formar parte de ReconstruiRSE y ser sede del primer encuentro luego de la pandemia, de esta manera contribuyendo con acciones e iniciativas que favorezcan el desarrollo de las comunidades”. Este ícono turístico en el marco de sus operaciones, tiene un alto impacto en las comunidades involucradas en su recorrido.
En representación de Nación, estuvo el director nacional de Relaciones Institucionales del Ministerio de Transporte de la Nación, Sergio Gargano, quien resumió en su discurso los objetivos del programa. Por video mantuvo un contacto el ministro de Transporte de la Nación Diego Giuliano, destacando este tipo de espacios para el diálogo que concientizan al sector de toma de decisiones sobre los intereses comunitarios. Hizo especial hincapié en el contacto con los estudiantes e instó a que sirvan para transferir “experiencias y conocimientos a quienes reciben este legado”.
En la primera etapa, se realizaron disertaciones por parte de representantes de las empresas del Programa para el empresariado regional. Por la tarde se llevaron a cabo con enfoque en RSE, ponencias para escuelas técnicas y universidades, donde los estudiantes conocieron los programas sociales que se realizan desde las empresas.
Te puede interesar
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El Hotel del Dique cumple 27 años: historia, visión y compromiso con el turismo salteño
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
La ocupación hotelera en Salta apenas alcanza el 45% en el fin de semana largo
El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.
Vacaciones de Invierno en Salta: reservas de último minuto marcan la tendencia
Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.