Massa ordena investigar operaciones de lavado de dinero con dólares paralelos
En medio de la corrida de los dólares paralelos, el Ministro de Economía aseguró que usarán "todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación" y anunció que se rediscutirá el programa con el Fondo Monetario Internacional.
"Hace varios dias que vivimos una situacion atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar. Vamos a usar toda las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa", comenzó Massa en sus redes sociales.
"Además, vamos a usar a la Justicia Penal económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF y a la CNV para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero. Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas", concluyó.
El dólar blue salta hoy por séptimo día consecutivo y supera los $490. La brecha con el tipo de cambio oficial supera el 120%, su máximo de ocho meses. Sin embargo, en algunas cuevas de la city porteña se concretaron cerca del mediodía operaciones a $500.
En algunas provincias ya se ofrece hasta a $505.
Ámbito
Te puede interesar
Una familia de cuatro integrantes necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre en abril
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
La inflación de abril fue de 2,8%,
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo, informó el Indec
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
Motosierra a las indemnizaciones
Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.
Cuánto podría costar un iPhone en el país tras la nueva medida del Gobierno
El vocero Manuel Adorni anunció que eliminará aranceles para el ingreso de celulares del 16% actual al 0% en dos etapas; también baja tributos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego.
El Banco Central anticipó una nueva baja en la inflación en mayo
El vicepresidente de la autoridad monetaria, sostuvo que el régimen vigente promueve señales de precios más precisas y que las proyecciones inflacionarias tienden a corregirse.