El Mundo19/04/2023

Francia: Macron resiste ante la protesta de la oposición y los sindicatos por la reforma jubilatoria

La policía francesa debió intervenir en incidentes que se produjeron durante una manifestación luego de un discurso especial a la nación del presidente Emmanuel Macron.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este miércoles que "las cacerolas no ayudarán", al desestimar las protestas por las  reforma de las pensiones. Así respondió a manifestantes enfadados por los cambios en el sistema de pensiones de Francia que lo recibieron este miércoles con abucheos, pancartas y golpes de cacerola cuando visitó una fábrica en el este.

La comparecencia en Muttersholtz fue su primera incursión pública fuera de la capital desde que promulgó una impopular ley que aumenta la edad de jubilación, lo que significa que los ciudadanos deben trabajar dos años más antes de recibir su pensión estatal, escribió la agencia de noticias Reuters.

Macron expresó que no es posible que una sociedad escuche sólo a los que "hacen más ruido", mientras trataba de destacar los aspectos positivos de la legislación laboral francesa.

Los manifestantes esperaron a Macron frente a la fábrica que visitaba en la región oriental de Alsacia. Los medios de comunicación franceses informaron que también se cortó brevemente la corriente eléctrica en la fábrica. A la pregunta de si el sindicato CGT estaba detrás del hecho, un representante sindical declinó hacer comentarios.

La reforma

El  plan de pensiones eleva la edad legal de jubilación de 62 a 64 años y así Francia se colocó en línea con sus vecinos de la Unión Europea, pero dentro de ese marco, algunos comentaristas extranjeros se preguntaron a qué se debían todas las protestas y la ira pública.

Los franceses, en teoría, pueden jubilarse antes que otros trabajadores del Viejo Continente ya que Francia tiene actualmente la edad legal de retiro más baja de la Unión Europea, donde el promedio en el bloque de 27 naciones es de 64,8 años.

Según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los franceses pasan más tiempo jubilados que muchos otros países debido a una jubilación comparativamente más baja y una esperanza de vida alta. La OCDE calcula que un hombre francés normalmente pasa 23,5 años jubilado, solo superado por los 24 años de los luxemburgueses y muy por encima de los 20 años que los hombres en Gran Bretaña y Alemania pasan jubilados.

Los pagos de pensiones franceses como porcentaje de los ingresos previos a la jubilación son cómodamente más altos que en otros lugares, sigue la agencia Reuters. Los ingresos después de impuestos de la pensión de un jubilado francés representan casi las tres cuartas partes de sus ingresos previos a la jubilación en comparación con el 58% en Gran Bretaña y casi el 53% en Alemania, según la OCDE.

Pero no todos se benefician, continúa el análisis: el período que los trabajadores deben pagar se está elevando gradualmente de 42 a 43 años, y la reforma de Macron adelanta el objetivo de 43 años a 2027.  Más de un tercio de los trabajadores franceses ya dejan la fuerza laboral después de los 62 años, según el Conseil d'Orientation des Retraites, un panel independiente que proporciona análisis de pensiones para el Gobierno.

A menudo, las personas que comenzaron a trabajar tarde debido a sus estudios superiores o que se tomaron un descanso de sus carreras para criar a sus hijos tienen que continuar activas mucho más allá de los 62 años. Cualquiera puede, ahora y después de la reforma de Macron, jubilarse a los 67 años con una pensión completa, independientemente de cuánto tiempo pague.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés

Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.

Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.

Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo

El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.

La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China

La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.

Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada

Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.

Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible

El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.