
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Más de 3.000 estudiantes inician: Tecnicaturas en Producción Agropecuaria; Construcción en Seco; Instalación, Mantenimiento y Reparación de Paneles Solares; Automatización y Robótica; Marketing Digital; Desarrollo y Diseño de Videojuegos; Desarrollo en Software; Producción Audiovisual y Actualización de Contenidos en Gerenciamiento y Hotelero.
Salta01/04/2023El rector de la Universidad Provincial de la Administración Tecnología y Oficios, Carlos Morello, encabezó el acto de apertura del ciclo lectivo de las Tecnicaturas Universitarias, ante más de 3.000 ingresantes, y los formadores a cargo del dictado de los módulos.
Se trata de estudiantes que el próximo 10 de abril iniciarán el cursado de las Tecnicaturas en Producción Agropecuaria; Construcción en Seco; Instalación, Mantenimiento y Reparación de Paneles Solares; Automatización y Robótica; Marketing Digital; Desarrollo y Diseño de Videojuegos; Desarrollo en Software; Producción Audiovisual y Actualización de Contenidos en Gerenciamiento Gastronómico y Hotelero. Las carreras tienen una duración de 3 años.
“Todas son carreras que estamos muy orgullosos de poder acercar a salteños y salteñas, porque tienen mucha demanda laboral. Y estamos más orgullosos aún de la cantidad de inscriptos que tenemos y de la expectativa que despertó”, dijo Morello.
Asimismo expresó que “hay muchos deseos de estudiar, formarse y progresar, y desde la UPATecO, una universidad nuestro objetivo es acercar estas oportunidades a todos y todas”. Morello destacó el trabajo de todos aquellos profesionales que se involucraron en el diseño de las carreras como así también la participación de los formadores para transmitir sus conocimientos.
En la oportunidad se brindó un tutorial sobre la utilización de la plataforma para la modalidad virtual del cursado. Como así también se presentó el cuerpo de formadores de las diferentes tecnicaturas.
Al respecto, el cineasta Alejandro Bermúdez a cargo del módulo Narrativa Audiovisual, de la Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual, señaló que “soy un orgulloso egresado de una universidad pública, y ésta será una hermosa oportunidad para compartir experiencias”.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.