El Vaticano repudia su pasado colonial en América y oficializa el pedido de perdón a indígenas

El Vaticano afirmó hoy que la "Doctrina del descubrimiento" nunca fue católica. Este sistema consistió en una serie de documentos papales que, en el siglo XV, dieron la bendición de la Iglesia para ocupar tierras indígenas en América y África.

El Mundo30/03/2023

vaticano

Al mismo tiempo, lamentó los "actos malvados" que cometieron los cristianos contra estas poblaciones y oficializó su pedido de "perdón". "Gracias a la ayuda de los pueblos indígenas, la Iglesia tomó mayor conciencia de sus sufrimientos, pasados y presentes, provocados por la expropiación de sus tierras", y "las políticas de asimilación forzada, promovidas por las autoridades de gobierno de la época, que buscaban eliminar sus culturas indígenas", agregó el escrito oficial.

Según algunos estudiosos, esta "doctrina" encontró su fundamento en diversos documentos papales, en particular las Bulas de Nicolás V "Dum Diversas" (1452) y "Romanus Pontifex" (1455), y en la de Alejandro VI "Inter Caetera" (1493). En estos actos, los dos Pontífices autorizaron a los soberanos portugués y español a apoderarse de las propiedades en las tierras colonizadas sometiendo a las poblaciones originarias.

"La investigación histórica demuestra claramente que los documentos papales en cuestión, escritos en un período histórico específico y relacionados a cuestiones políticas, nunca han sido considerados expresiones de la fe católica", agregó la misiva. En ese marco, agregaron que, "al mismo tiempo, la Iglesia reconoce que estas bulas papales no reflejaban adecuadamente la igual dignidad y los derechos de los pueblos indígenas".

"La Iglesia también es consciente del hecho de que el contenido de estos documentos ha sido manipulado para fines políticos por las potencias coloniales que competían entre sí, para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas, realizados algunas veces sin oposición de las autoridades eclesiásticas", se informó.

"Es justo reconocer estos errores, reconocer los terribles efectos de las políticas de asimilación y el dolor experimentado por las poblaciones indígenas, así como pedir perdón", añadió la nota.

Ámbito

Más noticias
Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail