
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
Durante la sesión del Concejo Deliberante capitalino, la concejala arremetió contra los funcionarios municipales por sus retiradas ausencias a reuniones pactadas con los ediles. Hoy, la cúpula de la Ciudad se hizo presente para acompañar a la intendenta Romero en un acto protocolar.
Política29/03/2023La sesión del Concejo Deliberante de este miércoles tuvo un inicio particular. Los concejales prestaron acuerdo para que Sócrates Paputsakis continuará su labor como vocal del Tribunal de Cuentas y, para su juramento, estuvo presente la intendenta Bettina Romero acompañada de la mayoría de los funcionarios y funcionarias municipales.
La situación no pasó desapercibida para la concejala Paula Benavides.
“El lunes habíamos convocado al Secretario de Hacienda para ver cómo se vienen aplicando ordenanzas sobre microcréditos de la ciudad y no vino”, aseguró la edil en el tramo de manifestaciones, y completó: “Sin embargo, hoy vimos un desfile de funcionarios acompañando a la intendente Romero”.
Es que, de un tiempo a esta parte, se hizo reiterado el reclamo de los concejales sobre los “faltazos” de funcionarios comunales a reuniones pautadas de antemano, incluso con excusas como “problemas de agenda”.
En este sentido, la no concurrencia de Agustina Gallo - jefa de Gabinete - y de Valeria Capisano - secretaria de Prensa y Comunicación - a una reunión donde debían explicar los servicios que prestan a la Ciudad consultoras de Buenos Aires – a las que se les pagaron 74 millones de pesos en pocos meses – se erige como uno de los actos que más indignación despertó entre los ediles.
“Lamento que los funcionarios vengan solo a los actos protocolares. Quiero recordar la cita que tenemos mañana y también recordarles que tienen hasta el 4 de abril para responder el pedido de informe”, señaló Benavides, y sentenció: “Quiero pedirles a los funcionarios que dejen de estar para la foto y vengan”.
Cabe destacar que Gallo y Capisano fueron invitadas nuevamente a brindar explicaciones ante los concejales este jueves en horas de la mañana.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.