
Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.
En mi columna del 23 de noviembre del año pasado me referí a la importancia de llevar a cabo una suerte de organización entre las provincias productoras de litio en el país conjuntamente con la nación y los otros países sudamericanos de igual producción.
Opinión29/03/2023 Guillermo MartnelliAl respecto se acaba de pronunciar el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia en el sentido de diseñar una política soberana de comercialización del litio.
La política del actual gobierno de la provincia y de los gobiernos de Catamarca y Jujuy son de independencia en el manejo de la explotación de ese mineral, lo que a todas luces resulta adversa a una política en condiciones soberanas que favorezca a nuestra provincia en la relación con los adquirentes del producto y por cierto con la explotación minera.
Hace pocos días las autoridades salteñas plantearon conversar con las mineras para ver si ellas aceptarían aumentar el canon minero, el que se aplica en un ínfimo 3% de lo que se extrae y que además se calcula mediante declaraciones juradas que efectúan las propias mineras.
Para nuestra provincia es el litio un recurso estratégico que pondría sin lugar a dudas, en una situación de transformación económica a la provincia si se actuara con un principio fundamentalmente de defensa de nuestros recursos naturales, que no son renovables pero lo suficientemente importantes para que el desarrollo de Salta sea magnifico.
Hoy se está implementando la política minera mediante el otorgamiento de concesiones de explotación a empresas extranjeras, que dejan solamente la nómina salarial y a los proveedores como los beneficiarios inmediatos de su acervo. De lo que se trata es que el valor del litio de Salta y de las otras provincias valga lo que el mercado pague. Para tal resultado es preciso que se presente el grupo conformado por los productores y que se negocie con los compradores y no como es la propuesta actual de peticionar a la buena voluntad de las empresas, de las que sabemos que el único interés que tienen es la optimización de las ganancias.
Estamos a tiempo de incorporarnos a la mayor inversión de reemplazo de energía de productos fósiles al que el mundo está accediendo.
Bolivia es un ejemplo al utilizar sus recursos hidrocarburíferos y mineros en favor de su desarrollo social y económico. Sus condiciones de vida cambiaron desde que se adoptó el criterio de defensa nacional de sus recursos en contra del otrora liberalismo de contratación.
En este periodo pre electoral seria valioso que los candidatos a cargos tanto del Ejecutivo Provincial como a diputados y senadores manifestaran su política sobre el litio. Deben estar preparados para ello.
Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.
En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.
Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.
El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.
Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.
La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.