Acceso a la salud

En las últimas semanas estuvimos hablando sobre las acciones que los gobiernos deben hacer y la información que la gente debe tener, sobre todo ahora que vamos a épocas electorales, respecto de las cuestiones más sensibles, así como en su momento hablé del desendeudamiento de la provincia durante mi gestión y sobre lo que significó el enorme crecimiento en lo que es el acceso al agua potable, cuestiones centrales vinculadas al tema sanitario.

Opinión28/03/2023 Juan Manuel Urtubey

columnas (61)

Es importante hacer algunas reflexiones vinculadas a la acción en salud, porque más allá de la construcción de ocho nuevos hospitales como el de Embarcación, de El Quebrachal, el de Iruya, La Poma, Rivadavia Banda Norte, Seclantás, Angastaco y en la ciudad de Salta, el Papa Francisco, sumados a los más de 250 obras de ampliación y refacción de hospitales en toda la provincia, obviamente, también los once nuevos centros de tratamiento de adicciones, la construcción del nuevo Centro de Operaciones de Samec, la Fundación HOPE, la Casa del Niño, incorporación de más de 100 ambulancias, uno de los temas centrales ha sido la incorporación de 3842 nuevos trabajadores de Salud, médicos, enfermeros, agentes sanitarios, que han permitido la capacidad de prestación que puso la provincia en un lugar que le permitió afrontar una situación sanitaria realmente compleja.  

Otro elemento muy importante en el cual se requiere continuidad y trabajo tiene que ver con el tema de las historias clínicas digitales, el 100x100 alcanzado en toda la ciudad de Salta y el ámbito de influencia requiere seguir trabajando en adelante en lo que significa la capacidad de cobertura  total.  

Por qué hablo de estos datos, porque cuando nosotros logramos explicar porqué hay políticas de Estado como por ejemplo el tema de bajar la tasa de mortalidad infantil, a nosotros tenemos que saber que hay acciones que hay que hacer.  

Hablaba la semana pasada del agua, hoy hablo de la prestación de salud, bajar de más de 15x1000 al 9x1000 la mortalidad infantil como ha sido resultado de mi gestión, es producto de fuertes inversiones en materia de agua, de fuerte inversión en materia de salud, la caída en la tasa de mortalidad materna del 8x10.000 al 1,5x10.000 tiene que ver exactamente con eso.

Este gobierno está trabajando fuertemente en seguir bajando los niveles de mortalidad infantil. Recordemos, nosotros lo habíamos logrado bajar del 15 al 9 por 1.000, hay que seguir trabajando, se requiere de verdaderas políticas de Estado para que tanto las madres como los niños al nacer que están en la mayor situación de vulnerabilidad puedan tener realmente capacidad operativa en el Estado para contenerlos.  

Es importante que ahora que discutimos, como decía al principio respecto de cuestiones electorales, podamos focalizar en los temas que son realmente trascendentes y no solo la discusión estrictamente partidaria.

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail