
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


Apenas 80 personas, numeradas y acordonadas por la policía, participaron en la primera manifestación autorizada desde la polémica Ley de Seguridad Nacional de 2020.
El Mundo26/03/2023
La policía de Hong Kong permitió este domingo (26.03.2023) una pequeña marcha de protesta bajo estrictas medidas de seguridad en una de las primeras manifestaciones aprobadas desde la promulgación de la restrictiva Ley de Seguridad Nacional en 2020. Esta polémica ley se aprobó después de que el año anterior cientos de miles de personas tomaran las calles durante una oleada de protestas antigubernamentales, herederas de la Revolución de los Paraguas, que en ocasiones se tornaron violentas.
La manifestación tuvo lugar bajo fuertes restricciones de las autoridades, por un recorrido acordonado y con requisitos como que todos los participantes llevaran al cuello etiquetas numeradas y la cara descubierta, recoge el diario hongkonés South China Morning Post. Unas 80 personas participaron, vigiladas por al menos cincuenta agentes de policía. Protestaban por un plan gubernamental de recuperación de terrenos en Tseung Kwan O y la construcción de puntos de recolección de basuras en su vecindario, que a su juicio vulneran la normativa medioambiental.
La policía de la excolonia británica justificó la obligatoriedad de las etiquetas de identificación argumentando que existía el riesgo de que se infiltraran en la manifestación delincuentes que instigaran actos ilegales y violentos, indica el rotativo. La prohibición de llevar máscaras u otras prendas que oculten el rostro se basa en una legislación aprobada durante las protestas de 2019 cuyo incumplimiento se castiga con hasta un año de cárcel y multas de 25.000 dólares de Hong Kong (3.185 dólares, 2.955 euros).
La marcha, que protestaba por el impacto medioambiental de una instalación de tratamiento de residuos, iba encabezada por una pancarta.
Además, la protesta fue limitada a cien participantes pese a que unas 300 personas había solicitado asistir cuando se convocó. "Mucha gente no sabía si acudir debido a estas condiciones tan estrictas, pero tuvimos que aceptarlas", afirmó a la prensa Cyrus Chan Chin-chun, uno de los organizadores de la marcha, quien confió en que los requisitos se apliquen solo en esta ocasión.
Fuente: DW

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.