
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Apenas 80 personas, numeradas y acordonadas por la policía, participaron en la primera manifestación autorizada desde la polémica Ley de Seguridad Nacional de 2020.
El Mundo26/03/2023La policía de Hong Kong permitió este domingo (26.03.2023) una pequeña marcha de protesta bajo estrictas medidas de seguridad en una de las primeras manifestaciones aprobadas desde la promulgación de la restrictiva Ley de Seguridad Nacional en 2020. Esta polémica ley se aprobó después de que el año anterior cientos de miles de personas tomaran las calles durante una oleada de protestas antigubernamentales, herederas de la Revolución de los Paraguas, que en ocasiones se tornaron violentas.
La manifestación tuvo lugar bajo fuertes restricciones de las autoridades, por un recorrido acordonado y con requisitos como que todos los participantes llevaran al cuello etiquetas numeradas y la cara descubierta, recoge el diario hongkonés South China Morning Post. Unas 80 personas participaron, vigiladas por al menos cincuenta agentes de policía. Protestaban por un plan gubernamental de recuperación de terrenos en Tseung Kwan O y la construcción de puntos de recolección de basuras en su vecindario, que a su juicio vulneran la normativa medioambiental.
La policía de la excolonia británica justificó la obligatoriedad de las etiquetas de identificación argumentando que existía el riesgo de que se infiltraran en la manifestación delincuentes que instigaran actos ilegales y violentos, indica el rotativo. La prohibición de llevar máscaras u otras prendas que oculten el rostro se basa en una legislación aprobada durante las protestas de 2019 cuyo incumplimiento se castiga con hasta un año de cárcel y multas de 25.000 dólares de Hong Kong (3.185 dólares, 2.955 euros).
La marcha, que protestaba por el impacto medioambiental de una instalación de tratamiento de residuos, iba encabezada por una pancarta.
Además, la protesta fue limitada a cien participantes pese a que unas 300 personas había solicitado asistir cuando se convocó. "Mucha gente no sabía si acudir debido a estas condiciones tan estrictas, pero tuvimos que aceptarlas", afirmó a la prensa Cyrus Chan Chin-chun, uno de los organizadores de la marcha, quien confió en que los requisitos se apliquen solo en esta ocasión.
Fuente: DW
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.