
Tras dejar el Ministerio del Interior, Lisandro Catalán asumirá un cargo en el directorio de YPF
Argentina20/11/2025Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.


En el marco del dia de la memoria, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad detalló que hay 15 juicios en curso y 75 causas aguardan fecha de debate. La cifra de personas en arresto domiciliario es cinco veces superior a la de quienes permanecen en establecimientos penitenciarios.
Argentina24/03/2023
Desde la celebración de los primeros juicios por crímenes de lesa humanidad en 2006, tras la reapertura de las causas por los delitos del terrorismo de Estado, se desarrollaron en Argentina 296 juicios en los que fueron condenadas 1115 personas y 171 resultaron absueltas.
En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976 y a 40 años de la restauración del Estado de derecho, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad publica en Fiscales.gob.ar la actualización de los principales datos estadísticos del proceso de verdad y justicia. Es el resultado del relevamiento periódico que realiza la oficina especializada con las fiscalías federales y unidades fiscales que intervienen en los procesos en todo el país.

En la actualidad se llevan a cabo 15 juicios en diferentes jurisdicciones del país y otras 75 causas aguardan la fijación de fecha para el inicio del debate. En la fase de instrucción, es decir en plena investigación, tramitan 269 causas, que representan un 41% del total de las causas por crímenes de lesa humanidad.
Las personas procesadas suman 495, mientras que se ha dictado sobreseimiento en relación con 92 y otras 141 se encuentran con falta de mérito para ser procesadas o sobreseídas.
Las personas que aún aguardan ser llamadas a declaración indagatoria son 550.

En cuanto a la condición de las personas investigadas por crímenes de lesa humanidad, actualmente hay 710 detenidas, lo cual representa el 19%, y 1519 están libres, es decir, un 41%. Como se expone en el siguiente gráfico, la estadística histórica demuestra que a partir de 2016 las personas en libertad en procesos por crímenes de lesa humanidad superaron a las detenidas.
El mismo cambio en la tendencia se dio a partir de 2016 con la modalidad de arresto. Desde entonces, la cifra de las personas con prisión domiciliaria es superior a la de quienes transitan la privación de su libertad en establecimientos penitenciarios. Al cierre de datos realizado por la procuraduría especializada el 17 de marzo pasado, 546 personas están detenidas en sus domicilios, 103 en cárceles federales o provinciales y 61 en otras dependencias, como la Unidad N°34 que funciona en la guarnición militar de Campo de Mayo. Por sus características y el rol del Ejército en su administración, ese lugar no es considerado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad como una unidad penitenciaria.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

El índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó su mayor valor desde junio de 2023, consolidando el repunte iniciado en octubre y mostrando una recuperación generalizada.

El Gobierno Nacional se prepara para habilitar un plan de retiros voluntarios en los Medios Públicos (TV Pública y Radio Nacional) con el objetivo de reducir la dotación actual.

La Oficina Anticorrupción investiga un presunto caso de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones , iniciado por dos denuncias internas tras la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.

La falta de liquidez ha generado una alarma financiera a fin de año, impulsando a los empresarios (UIA) a exigir al Gobierno acelerar la baja de tasas para revertir la caída de la actividad.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.