El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama.
Desde 2006 se dictaron 296 sentencias por crímenes de lesa humanidad
En el marco del dia de la memoria, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad detalló que hay 15 juicios en curso y 75 causas aguardan fecha de debate. La cifra de personas en arresto domiciliario es cinco veces superior a la de quienes permanecen en establecimientos penitenciarios.
Argentina24/03/2023
Desde la celebración de los primeros juicios por crímenes de lesa humanidad en 2006, tras la reapertura de las causas por los delitos del terrorismo de Estado, se desarrollaron en Argentina 296 juicios en los que fueron condenadas 1115 personas y 171 resultaron absueltas.
En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976 y a 40 años de la restauración del Estado de derecho, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad publica en Fiscales.gob.ar la actualización de los principales datos estadísticos del proceso de verdad y justicia. Es el resultado del relevamiento periódico que realiza la oficina especializada con las fiscalías federales y unidades fiscales que intervienen en los procesos en todo el país.
En la actualidad se llevan a cabo 15 juicios en diferentes jurisdicciones del país y otras 75 causas aguardan la fijación de fecha para el inicio del debate. En la fase de instrucción, es decir en plena investigación, tramitan 269 causas, que representan un 41% del total de las causas por crímenes de lesa humanidad.
Las personas procesadas suman 495, mientras que se ha dictado sobreseimiento en relación con 92 y otras 141 se encuentran con falta de mérito para ser procesadas o sobreseídas.
Las personas que aún aguardan ser llamadas a declaración indagatoria son 550.
En cuanto a la condición de las personas investigadas por crímenes de lesa humanidad, actualmente hay 710 detenidas, lo cual representa el 19%, y 1519 están libres, es decir, un 41%. Como se expone en el siguiente gráfico, la estadística histórica demuestra que a partir de 2016 las personas en libertad en procesos por crímenes de lesa humanidad superaron a las detenidas.
El mismo cambio en la tendencia se dio a partir de 2016 con la modalidad de arresto. Desde entonces, la cifra de las personas con prisión domiciliaria es superior a la de quienes transitan la privación de su libertad en establecimientos penitenciarios. Al cierre de datos realizado por la procuraduría especializada el 17 de marzo pasado, 546 personas están detenidas en sus domicilios, 103 en cárceles federales o provinciales y 61 en otras dependencias, como la Unidad N°34 que funciona en la guarnición militar de Campo de Mayo. Por sus características y el rol del Ejército en su administración, ese lugar no es considerado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad como una unidad penitenciaria.

ACV en Argentina: se creó un Foro para unificar protocolos y respuestas de emergencia
Argentina18/09/2025El manejo eficiente del ACV exige componentes básicos, entre ellos, contar con protocolos estandarizados que unifiquen la respuesta en todo el territorio.

El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.

Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Argentina17/09/2025Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

Mastantuono en el Real Madrid: “Quizás llegó demasiado pronto”, opinó Nene Carrizo
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.