
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Por Aries, la representante de H.I.J.O.S Canela Álvarez manifestó cómo viven los miembros de la organización este 24 de marzo enmarcado por tiempos electorales “les reclamamos a los candidatos propuestas en materia de derechos humanos”.
Salta24/03/202347 años después de la última dictadura cívico militar y eclesiástica de Argentina, las organizaciones de derechos humanos se movilizarán en el Arco de la Memoria recordando a los desaparecidos de 1976.
Por Aries, la representante de H.I.J.O.S Canela Álvarez manifestó que el 24 de marzo representa una fecha muy especial para todos los que tienen familiares desaparecidos por la última dictadura militar “es una fecha que nos invita a pensar en la democracia que tenemos hoy y lo que significó vivir en estado autoritario”.
“Nos abrazamos entre todos los que defendemos esa democracia. Estamos en un lugar emblemático para nosotros como es el Portal de la Memoria, aquí están los nombres e imágenes de los desaparecidos de Salta” manifestó.
El acto central es organizado por la mesa de Derechos Humanos y por la Liga de Derechos del Hombre. Álvarez expresó que para el discurso “se elaboró un único documento entre ambas organizaciones para ser leído en la ceremonia. Todos vamos a hablar”.
“Creemos que aún le falta mucho a la democracia, la provincia tiene la gran deuda de un espacio donde se pueda contener lo que se vivió en esos años. Muchas provincias tienen un espacio así, a Salta le falta” indicó.
Por último, la representante expresó que H.I.J.O.S son una organización que no sigue a ningún partido político y que a todos los candidatos le reclaman por políticas en materia de DD.HH “esperemos lleven propuestas concretas en esta materia, sería importante escucharlos” concluyó.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.