
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Por Día de Miércoles, la concejal Malvina Gareca, habló de la citación realizada desde el Concejo Deliberante hacia el ejecutivo municipal para que den explicaciones sobre el gasto millonario en publicidad para las elecciones: “es importante la presencia de los funcionarios para dialogar”.
Política23/03/2023Luego de que se conociera el absurdo monto millonario que invirtió el ejecutivo municipal en publicidad, en Día de Miércoles la concejal Malvina Gareca, explicó que ante la ausencia a la primera citación volvieron a convocar a las funcionarias involucradas: “las citamos para la semana que viene y también solicitamos unos informes. El plazo de esta entrega está prevista para los primeros días de abril”.
“El hecho de que puedan ir es muy importante. Tiene que ver con una transparencia para saber específicamente en qué se usó esa cifra, todo lo que se recauda de los vecinos tiene que estar bien utilizado” manifestó.
Respecto de la gestión actual, Gareca indicó que es importante abocarse a los barrios más necesitados donde se encuentran la mayor cantidad de obras pendientes. Expresó que la obra de la Plaza 9 de Julio “no es una prioridad” y que “hubiera invertido esa plata en recursos para los barrios en los que hace falta”.
Sobre las próximas elecciones, la concejal manifestó su deseo de seguir trabajando junto a Carlos Morello con quién lleva tiempo en el movimiento “Libres del Sur”. Gareca afirmó que van a apostar “a construir una ciudad mejor, apoyando al gobernador Gustavo Sáenz quien creemos debe ser reelecto”.
“La lista se termina de definir el sábado, nuestra intención es tener una de Libres del Sur para renovar la concejalía. Esto lo define la gente, en este caso sabemos que hay opciones que apoyan a Sáenz. Todos aportamos desde nuestro lugar, personalmente tengo el desafío de seguir luchado por empoderar a los barrios” finalizó.
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.