
“Le ganaron con un cuatro de copas”: el análisis sobre las elecciones en Salta
Facundo Galeano advirtió que la apatía del electorado y el crecimiento de nuevos espacios reflejan una crisis de representación política.
Por Día de Miércoles, la concejal Malvina Gareca, habló de la citación realizada desde el Concejo Deliberante hacia el ejecutivo municipal para que den explicaciones sobre el gasto millonario en publicidad para las elecciones: “es importante la presencia de los funcionarios para dialogar”.
Política23/03/2023Luego de que se conociera el absurdo monto millonario que invirtió el ejecutivo municipal en publicidad, en Día de Miércoles la concejal Malvina Gareca, explicó que ante la ausencia a la primera citación volvieron a convocar a las funcionarias involucradas: “las citamos para la semana que viene y también solicitamos unos informes. El plazo de esta entrega está prevista para los primeros días de abril”.
“El hecho de que puedan ir es muy importante. Tiene que ver con una transparencia para saber específicamente en qué se usó esa cifra, todo lo que se recauda de los vecinos tiene que estar bien utilizado” manifestó.
Respecto de la gestión actual, Gareca indicó que es importante abocarse a los barrios más necesitados donde se encuentran la mayor cantidad de obras pendientes. Expresó que la obra de la Plaza 9 de Julio “no es una prioridad” y que “hubiera invertido esa plata en recursos para los barrios en los que hace falta”.
Sobre las próximas elecciones, la concejal manifestó su deseo de seguir trabajando junto a Carlos Morello con quién lleva tiempo en el movimiento “Libres del Sur”. Gareca afirmó que van a apostar “a construir una ciudad mejor, apoyando al gobernador Gustavo Sáenz quien creemos debe ser reelecto”.
“La lista se termina de definir el sábado, nuestra intención es tener una de Libres del Sur para renovar la concejalía. Esto lo define la gente, en este caso sabemos que hay opciones que apoyan a Sáenz. Todos aportamos desde nuestro lugar, personalmente tengo el desafío de seguir luchado por empoderar a los barrios” finalizó.
Facundo Galeano advirtió que la apatía del electorado y el crecimiento de nuevos espacios reflejan una crisis de representación política.
Un politólogo afirmó que el recambio generacional se impuso en la capital y dejó en evidencia el agotamiento de nombres tradicionales.
La presentación se realizó en el Parque Olímpico de Villa Soldati, junto a figuras del deporte argentino. La ciudad fue seleccionada por ACES para 2027 tras visitas de evaluación a clubes y polideportivos.
Violeta Gil dijo que ni siquiera La Libertad Avanza esperaba su resultado y que el desafío ahora es construir una respuesta política que aborde los reclamos postergados.
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se consolidó la representación ante el país europeo.
En cuatro provincias se renovaron las legislaturas, con una jornada que dejó episodios insólitos que rápidamente se viralizaron.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.