
Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza
Política10/05/2025Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
Fue por unanimidad en el Concejo Deliberante de Salta. "Es una herramienta que viene a subsanar toda esa decadencia que muestra la clase política llegado el tiempo electoral", expresó Emilia Orozco, edil autora del proyecto.
Política22/03/2023El Concejo Deliberante de Salta aprobó el proyecto de ordenanza que propone implementar el debate obligatorio, público, abierto y masivo, de los candidatos a Intendentes de la Ciudad.
“Llegan los tiempos electorales y muchos espacios creen que instalar un candidato, una imagen es desprestigiar, es hacer fake news, hacer denuncias y contradenuncias, todas esas políticas que la gente ya está cansada. Esta una herramienta que contribuye a la democracia y que viene a subsanar toda esa decadencia que muestra la clase política llegado el tiempo electoral” expresó la concejal autora del escrito, Emilia Orozco.
“Desde que sigo las elecciones no tengo registro de que las campañas sean tan sucias como lo están siendo ahora y lo vemos en manifestaciones de los propios candidatos” subrayó la concejal y agregó “el vecino prende la radio, la televisión, mira las redes sociales y lo único que hay son peleas, acusaciones, gente que se victimiza, gente que habla de mafia pero no da nombres donde todos caemos en la misma bolsa”.
Finalmente puntualizó la importancia de “darle contenido al tiempo electoral” para favorecer el “voto informado” al asegurar que “prevé que, en un plano de la igualdad, todos puedan exponer sus ideas, sus contenidos, su lectura de la realidad, que planteen soluciones, que hablen de un plan de gobierno”.
En la fundamentación la edil mencionó que el armado del proyecto sigue el mismo lineamiento que la Ley Nacional de Debate para candidatos a presidente y que la propuesta de la Legislatura provincial para instalar la herramienta en candidatos a gobernador, mencionando incluso la posibilidad de que a futuro se pueda avanzar en una propuesta similar para los candidatos a concejal. “De aprobarse esta ordenanza seriamos pioneros dentro de los pocos municipios que tienen reglamentada esta normativa y que establezcan la obligatoriedad”, señaló.
A su tiempo, el concejal Pablo López adelanto su voto afirmativo, destacando la “igualdad para todos los candidatos”.
“Hay que reconocer que estamos en una provincia y en una ciudad con medios de comunicación adictos a la pauta, por lo tanto hay candidatos que salen a dar a conocer sus actividades más que otros” opinó y sobre los candidatos dijo “cualquier intendente que llegue tiene que debatir con la ciudadanía, con los gremios, con los vecinos, debatir que clase de ciudad quieren y si no se animan a debatir en un debate general con puntos acordados difícilmente puedan llevar un buen gobierno en la Ciudad de Salta”.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre.
El resultado de las elecciones marcará la relación que tendrá el presidente Javier Milei con el jefe del PRO, Mauricio Macri
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.