
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Por Agenda Abierta, la diputada provincial, Cristina Fiore manifestó que el discurso del gobernador Gustavo Sáenz está dirigido a Emiliano Estrada: “Apunta directamente a nuestro candidato, su discurso está polarizado”.
Política22/03/2023Con miras a los comicios electorales de mayo, la diputada provincial Cristina Fiore manifestó que su alianza con Alfredo Olmedo viene desde el 2019: “tuve el placer de trabajar con Zapata, actualmente seguimos juntos él desde el congreso nacional y yo en diputados. Desde ahí comenzamos a conversar los tres y conformamos este frente después de la suspensión de las PASO”.
“Estoy muy contenta por cómo se dio la conformación. En la capital Emiliano Estrada es el candidato a Gobernador, Carlos Zapata el Vice y el Intendente es Felipe Biella. Nuestro espacio es muy rico, ninguno renunció a sus valores ni principios” enfatizó Fiore.
Al ser consultada por la impugnación al frente oficialista, Fiore afirmó que lo hicieron según lo establece la Constitución; “los únicos que pueden presentar para los cargos son los partidos políticos o los frentes. La ley de partidos políticos sostiene que pueden ser confederaciones, frentes o alianzas. Si se quiere armar un frente hay que coincidir en una única plataforma”.
“El Gobierno tiene tres frentes porque no se pusieron de acuerdo. Al gobernador todo le viene bien, están forzando la ley; la Legislatura es la única que puede crear otra figura” explicó.
Al finalizar, la diputada se metió en la polémica por el uso del nombre “Emiliano” para los frentes de Emiliano Estrada y Emiliano Durand. Fiore sostiene que es “absurdo” el impedimento hacia Estrada y que Durand tiene su nombre registrado en el plano comercial “no tiene sentido trasladar lo privado a lo político”.
“Son categorías diferentes, son decisiones arbitrarias. Primero suspendieron las PASO, después amañaron los frentes y ahora esto” finalizó Fiore.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.