
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Entre las 800.000 personas que podrán acceder a la moratoria previsional, se encuentran los beneficiarios de la PUAM de ANSES. Conocé los detalles.
Argentina15/03/2023Ante la promulgación que hizo el Gobierno sobre la ley de moratoria previsional que, según estimaciones oficiales, alcanzará a unas 800.000 personas que cumplieron la edad jubilatoria pero no tienen los 30 años de aportes requeridos, se compartieron detalles sobre los beneficios para quienes reciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de la Administración Nacional de la Seguridad Social(ANSES).
Más de 280.000 personas, que reciben la PUAM, podrán transformar este plan social en un ingreso jubilatorio. Además, se verán beneficiados por otras dos cuestiones: podrán seguir trabajando, tanto de forma autónoma como en relación de dependencia; y aquel que cobra Pensión por Viudez también podrá jubilarse con moratoria.
Ley 27.705
Esta misma, que aprueba el "Plan de Pago de Deuda Previsional" y que fue sancionada recientemente por el Congreso, comenzó a regir tras su publicación, este martes, en el Boletín Oficial.
La promulgación llega horas después de que un comunicado de La Cámpora expresara que el 28 de febrero "logramos la aprobación de la ley que beneficiará a 800.000 argentinos. Esperemos que el Presidente, que solicitó el tratamiento del proyecto en extraordinarias, ahora la promulgue".
Detalles sobre la moratoria jubilatoria
El aporte se calculará por una Unidad de Pago de Deuda Previsional (UPDP) y el monto por cada mes adeudado es igual al 29% de la remuneración mínima imponible, que equivale a unos $5.730 a marzo de este año.
La deuda total se puede cancelar en cuotas, con un mínimo de dos y un máximo de 120, de acuerdo con la cantidad de años que se quieran pagar. En tanto, el valor de esta se irá ajustando según la movilidad jubilatoria, en forma trimestral.
Beneficiarios
El pago de deuda previsional está dirigido a personas que, pese a haber cumplido la edad jubilatoria, no llegaron a pagar los 30 años de aportes que dicta la ley 24.241.
Se incluyen a quienes todavía no tienen la edad límite pero ya saben que no llegarán a dicha cantidad de años de aportes:
Mujeres de entre 50 y 59 años
Hombres de entre 55 y 64 años
Según la ley, el primer grupo alcanza a quienes ya cumplieron la edad jubilatoria. Estos mismos podrán regularizar las deudas de aportes anteriores a diciembre de 2008; los pagos serán descontados automáticamente de la jubilación que percibirán mensualmente.
Aquellos que estén a menos de diez años de cumplir la edad jubilatoria, podrán regularizar pagos pendientes anteriores al 31 de marzo de 2012.
Con información de Ámbito
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.