
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
El ministro del interior anunció que el Banco Mundial va a dar tratamiento a los proyectos que presentaron cuatro provincias, entre las que está Salta, y que el Banco Interamericano decidió priorizar las politicas publicas que exprese el Norte Grande. También participaron los ministros Daniel Filmus y Victoria Tolosa Paz.
Política14/03/2023El ministro del Interior, Wado de Pedro, participó hoy en Catamarca de la 16° Asamblea del Consejo Regional del Norte Grande,donde se abordó una agenda de trabajo que incluyó el seguimiento de temáticas ligadas al transporte, la energía y el Corredor Bioceánico.
En ese marco, el titular de Interior señaló que el trabajo que se realiza junto a los gobernadores de la región “es un ejemplo de lo que hay que hacer en la República Argentina” que es “generar los acuerdos de largo plazo necesarios para empezar a transformar políticas públicas en políticas de Estado”.
De Pedro contó que se reunió con la nueva directora del Banco Mundial, Marianne Fay, quien le ratificó la voluntad de priorizar de aquí en adelante a la región Norte Grande para todas las líneas de crédito del organismo. Una situación similar es la que se presenta con el Banco Interamericano de Desarrollo, que según explicó el ministro, aceptó que el programa Provincias III que maneja el Ministerio del Interior sea exclusivamente para la región del Norte Grande. Esto significa que se destinarán 160 millones de dólares solo para la región.
El titular de Interior consideró que los encuentros que vienen llevando adelante las provincias del Norte Grande ponen en valor “todo lo ligado a obtener soberanía, a tener una visión estratégica en relación con la explotación del litio, a analizar cómo diseñamos una cadena de valor, cómo diseñamos una cadena de proveedores para que el trabajo quede en Catamarca, y cómo agregamos valor para que lo que se exporte provenga de mano de obra de catamarqueños y catamarqueñas, y no exportemos simplemente recursos naturales”, por lo que “el financiamiento también está pensado para aportar ciencia y tecnología a los recursos naturales, y para ayudar a las pymes, a los comerciantes, a los emprendedores y emprendedoras para que encaren ese desafío”.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social de la Nación expuso los resultados del proceso de validación de identidad del Plan Trabajar llevado a cabo junto a los ministerios provinciales, el que destacó como muy positivo. Explicó que el Ministerio destina el 50% de su presupuesto a esta política, lo que significa la cifra de casi 600 mil millones de pesos. En el Norte Grande existen 361 682 titulares del programa, lo que representa un 28% del padrón nacional. Además, Tolosa Paz resaltó la decisión de fomentar la terminalidad educativa primaria y secundaria entre los beneficiarios de la región.
Finalmente expuso el ministro Filmus, quien señaló las principales aristas del plan de inversión nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación, que coordinadamente con los intereses de cada provincia representadas en la región, logró quintuplicar el presupuesto en solo dos años. Mientras que en 2020 la región recibió solo el 3% de la inversión nacional en la materia, en 2022 la cifra superó el 15%.
Por otra parte, Filmus sostuvo que el proyecto de infraestructura que se lleva a cabo actualmente es el de mayor volumen de la historia, incluyendo 20 obras aprobadas en el Norte Grande más 10 proyectadas con un monto de inversión calculado en más de 9 000 millones de pesos.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.