
El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.


La suba de la carne, junto con los lácteos, más los aumentos dispuestos en algunos servicios regulados como prepagas, telefonía y servicios de cable presionaron al alza el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del segundo mes de 2023
Argentina14/03/2023
Lejos de la pauta oficial prevista hacia fines del año pasado, cuando la baja transitoria a 5% mensual en el avance del IPC permitió imaginar un derrotero hacia la baja durante el primer semestre de este año, nuevamente el INDEC dará a conocer un dato de inflación negativo. Igual que en enero, aunque tal vez impulsado por distintos rubros, la carrera de los precios del mes pasado volvió a acelerarse y el indicador -reconocen fuentes oficiales- se estancó en torno a 6%, la misma cifra que el mes anterior. Con ello, se superaría el umbral de una inflación de 100% en términos interanuales.
Al igual que en el mes anterior, la incidencia del precio de los alimentos, con una suba mayor al nivel general, explicaría el indicador de febrero. Es lo que se reflejó, por lo pronto, en la medición de inflación porteña, con un aumento de 7,7% en la categoría alimentos y bebidas. A nivel nacional, algunas mediciones privadas ubican esa suba incluso por encima de ese valor.
Ese fuerte salto se explica, en gran medida, por el impacto en el precio de la carne que inició su corrección hacia fines de enero pero impactó en los precios al consumidor esencialmente en febrero. Con subas que distintos relevamientos privados ubicaron en torno a 22% promedio, el aporte de la variación de la carne al IPC se habría acercado a los 2 puntos porcentuales.
De acuerdo a la proyección de la consultora Camilo Tiscornia & Asoc, “febrero suele ser un mes de inflación relativamente baja pero no fue así este año. En gran medida, este comportamiento anormal se debió a la suba de 9,2% que tuvo el rubro de alimentos y bebidas, el de mayor ponderación”, sostuvo un informe de la consultora, en el que se explicó que “en líneas generales hubo una aceleración de todos sus principales componentes, pero el aspecto más destacado fue el aumento de 20% en la carne, proceso que ya se había iniciado enero y que se acentuó en febrero”, amplió. La consultora aguarda un IPC de 6,2%.
También desde la consultora LCG hicieron mención a la fuerte suba del rubro “alimentos” durante el segundo mes del año, que según su medición anotó un alza del 6,8%, impulsada por los ajustes que se dieron en las carnes (11,3%) y los productos lácteos (8,2%).
Según EcoGo, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto, la inflación del mes pasado se ubicó en 6,4% pero con un incremento de la llamada “inflación núcleo”, es decir, la que no contabiliza los precios regulados ni los estacionales, de 6,6%, lo que indicaría la persistencia de la inercia de la suba de precios.
Apenas una décima por debajo se ubicó la medición de la consultora Ecolatina, que estima un alza de 6,3%, lo que llevaría a 101,9% la variación interanual. “El rebote inflacionario de enero se estaría consolidando, traccionado especialmente por el impacto del traslado al consumidor del salto en los precios de la hacienda vacuna, junto con los incrementos pautados en prepagas, telefonía móvil y servicios de cable”, precisó el economista jefe de la consultora, Santiago Manoukian.
Fuente: Infobae

El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

A último momento, el Gobierno postergó el lanzamiento del VUPRA, la Ventanilla Única para el registro y pago de aranceles de autos. Fue aplazado hasta el 1 de diciembre por ajustes técnicos.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.

Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.