
El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.


La Procuración General de la Nación relevó la actividad carcelaria de 19 de los más temidos capos del narcotráfico. Sus conexiones con el afuera y cómo hacen para seguir manejando el negocio.
Política12/03/2023
La Procuración General de la Nación volvió a reclamarle al Gobierno Nacional que tome medidas para evitar que los jefes narcos sigan manejando el negocio ilícito desde las cárceles federales. Los fiscales volvieron a insistir en que se le preste atención a un informe de octubre 2021 donde ya se planteaba que había que tomar medidas “de manera urgente”.
Entre las ideas que aborda ese documento, al que tuvo acceso A24.com, se propone la instalación de inhibidores de celulares, el incremento en las requisas de los pabellones, la limitación de beneficios y estímulos; y el registro de las llamadas apuntado a los destinatarios con los que cada preso se comunican.
El informe lleva como título “Análisis institucional sobre el fenómeno de la Narco-criminalidad cometida desde el interior de establecimientos penitenciario”.
El paper apunta a la actividad carcelaria de 19 de los más temidos capos narcos detenidos en complejos federales.
Los principales son Mario Segovia, “el rey de la efedrina”, Néstor “loko” Rojas, Carlos “Cachito” Bareiro, Ariel Máximo “Guille” Cantero, Cesar Humberto “El loco”, Moran De La Cruz, Esteban Alvarado, Julio “el peruano” Rodríguez Granthon, Ricardo Raúl “Coya” Rojas y Reynaldo “Delfín” Castedo.
"Se advirtió que las organizaciones se sirven de contactos del exterior, que en la mayoría de los casos conforman un entramado delictivo, que instrumentan las acciones ordenadas por los líderes que se encuentran detenidos (condenados en casi todos los casos) y, pese a ello, continúan interviniendo en complejas maniobras de narcocriminalidad. Para esto último se sirven fundamentalmente de dispositivos de telefonía celular que los mantienen en contacto con quienes se encargan de ejecutar las acciones”, indica el duro documento de los fiscales.
Además de la nota enviada al Gobierno Nacional, la Procuración General va a pedirle ayuda a la Corte Suprema. Será el propio procurador Eduardo Casal quién le pedirá al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, que se promueva un abordaje entre distintos organismos del Poder Judicial para continuar con el análisis de propuestas sobre el tema.
Vale recordar que en la última semana se hicieron allanamientos en las cárceles de Trelew, Ezeiza y Marcos Paz, donde están detenidos muchos de los narcos mencionados en el informe. En varios lugares se encontraron celulares, y hasta un mecanismo tipo “boquete-buzón” por donde los presos pasan los dispositivos electrónicos para esquivar una requisa.
La clave parece estar en descular el nivel de complicidad de agentes penitenciarios con el crimen organizado. La que parece la madre de todas las batallas.
Fuente: A24

El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

El fuego, que ya está contenido en el parque industrial de Carlos Spegazzini, afectó a cerca de cien galpones y dejó un saldo de únicamente heridas leves en el personal de respuesta, sin registrar heridos graves entre la población.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.