
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
Por El Acople, el exministro de Seguridad y Justicia se refirió a su candidatura a la intendencia capitalina. Reconoció que primero es el proyecto del Gobernador antes que los nombres, y de este modo analizó que podría acompañar en la elección polarizada entre Bettina y Emiliano.
Política10/03/2023Abel Cornejo hizo autocrítica y afirmó que le faltó tiempo de instalación y recursos económicos para seguir con su candidatura. Y para describir este momento electoral que vive, parafraseó una de las máximas del expresidente Juan Domingo Perón, "primero la Patria, luego el Movimiento y al último los hombres"; le dio una vuelta de rosca y afirmó que "primero la Provincia, después el proyecto y por último los nombres".
Asimismo, reconoció que todo dependerá de la decisión del Gobernador Gustavo Sáenz y "eso es algo que se discutirá en las próximas horas a dónde vamos a ir cada uno", aseveró.
Cornejo destacó que siempre lo sedujo el planteo de Sáenz de una provincia federal y subrayó que el futuro del país pasa por la "hora de los gobernadores".
De acuerdo a su voluntad política, aseveró: "Hoy puedo ser candidato a intendente, diputado o sencillamente ser candidato a nada".
Respecto a su espacio político, el Movimiento de Integración Popular (MIS), el ex funcionario provincial reiteró que de analizar bajarse de la candidatura, decidirá acompañar a alguno de los candidatos del frente oficialista, Bettina Romero o Emiliano Durand, pero advirtió que lo hará siempre y cuando se respeten los principios del MIS.
Si bien evitó decir públicamente con quién tiene más afinidad, sí fue tajante al sostener que está en contra de las cuestiones hegemónicas. "Me parece que tenemos que profundizar a la democracia, que es antes de las cosas", opinó.
En otro apartado de la entrevista, Cornejo admitió que la política es una materia pendiente en su vida, siendo que fue juez de Corte, Procurador General de la Provincia y ministro de Seguridad y Justicia.
"Me parece que la política es una herramienta para transformar la realidad", indicó al tiempo de señalar que la política no es mala sino quienes realizan malas gestiones o aplican mal las políticas públicas.
En su análisis de la Municipalidad, consideró que debe abordar temas como seguridad, educación y salud y eso no significará abandonar las funciones tradicionales como alumbrado, barrido y limpieza.
Finalmente, opinó que en la ciudad de Salta hay mucha disconformidad social por la gran cantidad de necesidades básicas insatisfechas, a partir de las simetrías sustanciales que se advierten en los barrios capitalinos.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.