
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
La Dra. Sonia Escudero, ex legisladora nacional, analizó la situación política de cara a las elecciones provinciales. Lo hizo en su visita al programa Cara a Cara.
Política10/03/2023La participación de múltiples dirigentes en las próximas elecciones recibió una valoración positiva. En particular Escudero reivindicó a los candidatos que competirán por la intendencia de la Ciudad. "Tienen muchas posibilidades" dijo, y destacó que esa competencia fortalece al sistema democrático.
Si bien en la disputa por la gobernación el panorama empieza a clarificarse con el anuncio de alianzas electorales, Escudero no descartó que haya sorpresas. "Habrá por lo menos tres frentes, aunque hoy está complicado Juntos por el Cambio, no sabemos si van a lograr unir radicalismo y PRO", consideró.
Dijo que la pluralidad de frentes y candidaturas obliga a los dirigentes, y a los partidos, a formular propuestas de cara a la ciudadanía.
Consultada sobre la celeridad de los plazos electorales, dijo que, la inmediatez de las redes sociales y los dispositivos móviles como herramientas, permite que, cada vez más personas conozcan de primera mano las plataformas y proyectos que ofrece cada uno de los candidatos. "En treinta días se pueden formular propuestas claras", cerró Escudero.
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, el gobernador Gustavo Sáenz publicó un video en sus redes sociales con un mensaje político centrado en la defensa de la provincia y la gestión de obras públicas.
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El episodio dejó a la víctima con lesiones faciales y daño ocular. El presidente Milei y diputados opositores repudiaron la violencia y reclamaron seguridad y transparencia democrática.
El referente social se metió en la polémica por las amenazas del empresario y le reclamó que cuente todo lo que sabe antes de ser extraditado.
La principal fuerza opositora a La Libertad Avanza reclamará que la DINE no difunda datos a nivel nacional para evitar confusiones y garantizar la transparencia del proceso del 26 de octubre.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.