
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente estadounidense, Joe Biden, han evocado un hipotético escenario de paz en Ucrania en el que ambos países y Europa reafirmarían su apoyo a este país frente a la amenaza rusa.
El Mundo08/03/2023Según ha informado el Elíseo, ambos dirigentes mantuvieron una conversación el martes por la noche en la que hablaron de este escenario de paz "a largo plazo".
Biden y Macron "han reiterado su determinación a aportar a Ucrania todo el apoyo militar necesario el tiempo que haga falta para frustrar la agresión rusa", señala la Presidencia francesa en un comunicado. Han reafirmado, además, su objetivo común de cara a "un restablecimiento de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania".
Lo que los líderes preparan no es sólo el día después de la guerra, la paz inmediata, sino también un plan para garantizar la estabilidad en la zona y para evitar que, aunque la guerra acabe en el plano militar, el conflicto quede abierto y haya una nueva agresión rusa más adelante, como ha ocurrido en otras ocasiones.
Esta postguerra en Europa es un tema que preocupa especialmente a Emmanuel Macron, quien ha evocado en varias ocasiones las condiciones en las que se negociará esta hipotética paz para que sea duradera.
El presidente galo ya ha abordado con los líderes europeos este posible escenario postbélico. Lo hizo a finales de enero con el canciller alemán, Olaf Scholz, durante la cumbre francoalemana en la que ambos acordaron un apoyo militar a Kiev el tiempo que sea necesario. Macron y Scholz reafirmaron este respaldo también en febrero, con motivo de la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a París.
"En la continuidad de estas discusiones" Macron ha abordado con Joe Biden las perspectivas "para esta vuelta a la paz a largo plazo" y han discutido sobre las garantías de seguridad que pueden aportar a Ucrania en este contexto para protegerla de Moscú.
Ambigüedad de Macron
Emmanuel Macron ha sido ambiguo en este debate en algunas ocasiones. Si ahora pide garantías para Ucrania, hace unos meses las pedía para Rusia cuando el conflicto. Fue el pasado mes de diciembre, cuando pidió "ofrecer a Rusia garantías de seguridad" si decide negociar la paz.
Estas declaraciones enfurecieron a Kiev, que ha criticado esa doble cara que el líder francés ha mostrado con Moscú. Antes, en mayo ya había señalado que quería la derrota de Rusia, pero "sin humillarla". Macron cree que esto puede ser contraproducente y enquistar el conflicto a la larga.
De hecho, Emmanuel Macron es el único líder europeo que medió con Vladimir Putin hasta que estalló la guerra. El día de la visita de Zelenski el presidente galo pidió hacer todo "para llegar a una derrota de Rusia", pero sin evocar el día después.
Hace unas semanas, el líder francés reiteró que quiere la victoria de Kiev, "pero sin aplastar" a Moscú. "Quiero que Rusia sea derrotada en Ucrania y quiero que Ucrania pueda defender su posición, pero estoy convencido de que al final no se concluirá militarmente", dijo.
Zelenski criticó hace unas semanas esta postura de Emmanuel Macron, quien, "pierde el tiempo intentando dialogar con Rusia", según señaló en una entrevista al periódico italiano Il Corriere de la Sera.
El Mundo
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.
El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.
El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares.
El mandatario ucraniano se reunió con el pontífice en su residencia estival y presidirá un encuentro clave para movilizar inversión privada en la reconstrucción de su país devastado por la guerra.
El mandatario chileno dijo que esa distinción le corresponde a Puerto Williams, en el sur de Chile, que tiene apenas 2000 habitantes.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.