
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente estadounidense, Joe Biden, han evocado un hipotético escenario de paz en Ucrania en el que ambos países y Europa reafirmarían su apoyo a este país frente a la amenaza rusa.
El Mundo08/03/2023Según ha informado el Elíseo, ambos dirigentes mantuvieron una conversación el martes por la noche en la que hablaron de este escenario de paz "a largo plazo".
Biden y Macron "han reiterado su determinación a aportar a Ucrania todo el apoyo militar necesario el tiempo que haga falta para frustrar la agresión rusa", señala la Presidencia francesa en un comunicado. Han reafirmado, además, su objetivo común de cara a "un restablecimiento de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania".
Lo que los líderes preparan no es sólo el día después de la guerra, la paz inmediata, sino también un plan para garantizar la estabilidad en la zona y para evitar que, aunque la guerra acabe en el plano militar, el conflicto quede abierto y haya una nueva agresión rusa más adelante, como ha ocurrido en otras ocasiones.
Esta postguerra en Europa es un tema que preocupa especialmente a Emmanuel Macron, quien ha evocado en varias ocasiones las condiciones en las que se negociará esta hipotética paz para que sea duradera.
El presidente galo ya ha abordado con los líderes europeos este posible escenario postbélico. Lo hizo a finales de enero con el canciller alemán, Olaf Scholz, durante la cumbre francoalemana en la que ambos acordaron un apoyo militar a Kiev el tiempo que sea necesario. Macron y Scholz reafirmaron este respaldo también en febrero, con motivo de la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a París.
"En la continuidad de estas discusiones" Macron ha abordado con Joe Biden las perspectivas "para esta vuelta a la paz a largo plazo" y han discutido sobre las garantías de seguridad que pueden aportar a Ucrania en este contexto para protegerla de Moscú.
Ambigüedad de Macron
Emmanuel Macron ha sido ambiguo en este debate en algunas ocasiones. Si ahora pide garantías para Ucrania, hace unos meses las pedía para Rusia cuando el conflicto. Fue el pasado mes de diciembre, cuando pidió "ofrecer a Rusia garantías de seguridad" si decide negociar la paz.
Estas declaraciones enfurecieron a Kiev, que ha criticado esa doble cara que el líder francés ha mostrado con Moscú. Antes, en mayo ya había señalado que quería la derrota de Rusia, pero "sin humillarla". Macron cree que esto puede ser contraproducente y enquistar el conflicto a la larga.
De hecho, Emmanuel Macron es el único líder europeo que medió con Vladimir Putin hasta que estalló la guerra. El día de la visita de Zelenski el presidente galo pidió hacer todo "para llegar a una derrota de Rusia", pero sin evocar el día después.
Hace unas semanas, el líder francés reiteró que quiere la victoria de Kiev, "pero sin aplastar" a Moscú. "Quiero que Rusia sea derrotada en Ucrania y quiero que Ucrania pueda defender su posición, pero estoy convencido de que al final no se concluirá militarmente", dijo.
Zelenski criticó hace unas semanas esta postura de Emmanuel Macron, quien, "pierde el tiempo intentando dialogar con Rusia", según señaló en una entrevista al periódico italiano Il Corriere de la Sera.
El Mundo
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.