
La situación actual es "terminal" aseguró la ex vicepresidenta uruguaya, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida "lo mejor posible".
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente estadounidense, Joe Biden, han evocado un hipotético escenario de paz en Ucrania en el que ambos países y Europa reafirmarían su apoyo a este país frente a la amenaza rusa.
El Mundo08/03/2023Según ha informado el Elíseo, ambos dirigentes mantuvieron una conversación el martes por la noche en la que hablaron de este escenario de paz "a largo plazo".
Biden y Macron "han reiterado su determinación a aportar a Ucrania todo el apoyo militar necesario el tiempo que haga falta para frustrar la agresión rusa", señala la Presidencia francesa en un comunicado. Han reafirmado, además, su objetivo común de cara a "un restablecimiento de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania".
Lo que los líderes preparan no es sólo el día después de la guerra, la paz inmediata, sino también un plan para garantizar la estabilidad en la zona y para evitar que, aunque la guerra acabe en el plano militar, el conflicto quede abierto y haya una nueva agresión rusa más adelante, como ha ocurrido en otras ocasiones.
Esta postguerra en Europa es un tema que preocupa especialmente a Emmanuel Macron, quien ha evocado en varias ocasiones las condiciones en las que se negociará esta hipotética paz para que sea duradera.
El presidente galo ya ha abordado con los líderes europeos este posible escenario postbélico. Lo hizo a finales de enero con el canciller alemán, Olaf Scholz, durante la cumbre francoalemana en la que ambos acordaron un apoyo militar a Kiev el tiempo que sea necesario. Macron y Scholz reafirmaron este respaldo también en febrero, con motivo de la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a París.
"En la continuidad de estas discusiones" Macron ha abordado con Joe Biden las perspectivas "para esta vuelta a la paz a largo plazo" y han discutido sobre las garantías de seguridad que pueden aportar a Ucrania en este contexto para protegerla de Moscú.
Ambigüedad de Macron
Emmanuel Macron ha sido ambiguo en este debate en algunas ocasiones. Si ahora pide garantías para Ucrania, hace unos meses las pedía para Rusia cuando el conflicto. Fue el pasado mes de diciembre, cuando pidió "ofrecer a Rusia garantías de seguridad" si decide negociar la paz.
Estas declaraciones enfurecieron a Kiev, que ha criticado esa doble cara que el líder francés ha mostrado con Moscú. Antes, en mayo ya había señalado que quería la derrota de Rusia, pero "sin humillarla". Macron cree que esto puede ser contraproducente y enquistar el conflicto a la larga.
De hecho, Emmanuel Macron es el único líder europeo que medió con Vladimir Putin hasta que estalló la guerra. El día de la visita de Zelenski el presidente galo pidió hacer todo "para llegar a una derrota de Rusia", pero sin evocar el día después.
Hace unas semanas, el líder francés reiteró que quiere la victoria de Kiev, "pero sin aplastar" a Moscú. "Quiero que Rusia sea derrotada en Ucrania y quiero que Ucrania pueda defender su posición, pero estoy convencido de que al final no se concluirá militarmente", dijo.
Zelenski criticó hace unas semanas esta postura de Emmanuel Macron, quien, "pierde el tiempo intentando dialogar con Rusia", según señaló en una entrevista al periódico italiano Il Corriere de la Sera.
El Mundo
La situación actual es "terminal" aseguró la ex vicepresidenta uruguaya, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida "lo mejor posible".
EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.
Nuevo revés judicial contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, sobre quien pesa una investigación por una movilización armada en 2023, luego de su derrota electoral.
El presidente ucraniano propone un alto el fuego de 30 días y solicitó la intervención papal para liberar a los prisioneros de guerra y los niños deportados.
Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.
Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Con un desempeño contundente en las urnas, La Libertad Avanza se impuso en los principales cargos legislativos en la ciudad de Salta.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.
De las 12 bancas en la Cámara anta, 11 son para Vamos Unidos por Salta, mientras que en Diputados de 30 bancas, 20 son para la misma fuerza.
Una vez conocidos los resultados electorales, el mandatario invitó a la oposición a sumarse al equipo de gobierno. Resaltó su apoyo al gobierno nacional y envió un mensaje al “PJ intervenido”.