
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
“No es prioridad construir casas, sino evitar que sigan masacrando a los rosarinos”, indicó la presidenta del PRO luego de que el Presidente anunciara que mandará a tropas del Ejército para que trabajen en la urbanización de barrios populares.
Argentina07/03/2023Patricia Bullrich —presidenta del PRO y la primera dirigente de la oposición en reclamar al gobierno la presencia de las Fuerzas Armadas para combatir el narcotráfico— opinó al respecto a través de su cuenta oficial en Twitter. “Costó, pero reconocieron el problema”, indicó.
Alertada de la reciente medida que tomó el Jefe de Estado, Bullrich se mostró conforme con la decisión pero criticó que se haya tomado tarde, a raíz del asesinato de un nene de 12 años y la pueblada que protagonizaron ayer los vecinos contra un bunker narco.
“Costó, pero reconocieron el problema. Ahora, la solución no tiene que ser tibia. En Rosario se precisan fuerzas federales y el Ejército para impedir la libre circulación de narcos y sicarios”, tuiteó la presidenta del PRO. “No es prioridad construir casas sino ¡EVITAR QUE SIGAN MASACRANDO A LOS ROSARINOS!”, sentenció.
Semanas atrás, cuando visitó Rosario para posicionarse como candidata de Juntos por el Cambio a nivel nacional, la exministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri señaló: “Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que Rosario viva bajo la Constitución Nacional y no bajo la ley de ‘plata o plomo’, que es la ley narco”. “Vamos a hacer inteligencia y perseguir uno por uno a los sicarios”, aseguró en caso de llegar al sillón de Rivadavia.
Lanzada de lleno en la campaña y dispuesta a superar en las PASO a sus adversarios de la colación, Bullrich ya había adelantado algunas de sus “políticas de mano dura” para frenar el delito.
En una reciente entrevista con Radio Continental aseguró que, en caso de gobernar el país, cambiaría las leyes para que el Ejército “pueda acompañar” la lucha contra el narcotráfico y que “utilizaría las herramientas del Estado” para combatir a las organizaciones criminales que operan en Rosario.
“Es necesario desarmar este modelo de cuajo. Estoy absolutamente convencida de, si me toca gobernar el país, primero ir a Rosario con todas las fuerzas federales. También estamos pensando en cambiar las leyes para que el Ejército pueda acompañar, y de esa manera utilizar las herramientas del Estado para el combate de esas organizaciones, que además son de un nivel de violencia inusitada”, dijo Bullrich.
Para la exministra de Seguridad de la Nación, la inseguridad es reflejo de la pérdida de poder que sufrieron las Fuerzas Armadas en los últimos años. “Todo esto tiene que ver con una policía que está de brazos caídos. Cuando la policía siente que no tiene ningún tipo de ayuda del poder político, que si pasa algo, que si se tirotea va a terminar siendo el responsable, que no tiene quien entienda su lógica, va a terminar de esta manera”, aseguró.
“Es importante apoyar a aquellos que son los que están llevando adelante la lucha contra el delito todos los días. Lo mínimo que nosotros necesitamos es que la policía esté más dotada y tenga mejores armamentos que los delincuentes. Esto es la base”, explicó.
Infobae
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.