Oportunidades

Avanza el proceso electoral en la Provincia y el país y en el sector de las empresas se genera un clima de inquietud. El cambio de reglas de juego es una posibilidad que se baraja, especialmente en las pymes, mucho más vulnerables a este tipo de circunstancias.

Opinión07/03/2023

pymes

Los especialistas reconocen que el grado de incertidumbre aumenta por encima de los hechos o acontecimientos concretos, configurando una realidad muy difícil de gestionar. “Provocan, en muchas oportunidades, situaciones de desequilibrio económicos y sociales que no son fáciles de explicar desde la racionalidad”, destaca Lucas Garetto, catedrático del Instituto de Estudios Superiores de Córdoba.

Se debiera entender que por sí solos los años electorales no debieran alterar en demasía la vida y las decisiones de los ciudadanos en ninguna dimensión distinta a la política; ello en tanto son procesos que se repiten y son imprescindibles para sostener la organización institucional de un Estado. No es el caso de la Argentina, que vivió períodos de inestabilidad política desde la primera mitad del siglo pasado y la recuperación de la democracia –de la que se van a cumplir en diciembre 40 años- representa un proceso de construcción que avanza con marchas y contramarchas que impactan en la economía, provocando crisis recurrentes que se profundizan cuando hay cambios notorios en el mando del poder político. De allí la justificada inquietud con la que las empresas atraviesan este tiempo elecciones, principalmente si de lo que se trata es de renovación de Ejecutivos.

Es en ese contexto que se debe inscribir la intranquilidad que provoca en los operadores económicos los cambios en la gestión. La expresó el titular de la Cámara Pyme de Salta, Roberto Hernández, especialmente vinculándolo al hecho que no hay una unidad en torno de puntos estratégicos, independientes de la estructura partidaria que gobierne.

No merece mayor explicación la vulnerabildad de la pequeña y mediana empresa salteña, que comparte con las del resto del país un conjunto de limitaciones generadas por medidas macroeconómicas, que entorpecen el desarrollo de sus actividades. Sí se debe destacar que, pese a ellas, las pymes siguen esforzándose para producir y generar servicios a la comunidad. La inflación, por caso, es un problema muy complejo y a ella se suma las restricciones a las importaciones y las escasas posibilidades de acceder al financiamiento.

Para reducir esas aristas negativas se debe acordar un “proyecto país”, llaman algunos o definir una unidad estratégica de los principales actores de la vida económica y social, junto a los gobiernos, en torno de puntos que deben ser intocables, sea cual fuese el sector político al que le toque gobernar. Sin ese acuerdo, cada elección aparecerá como un desafío ante el cual habrá que actuar sin tener en claro cuál es el rol que dentro de él tienen las empresa e, incluso, los propios ciudadanos convocados a votar por consignas, cuya realización es de difícil concreción lo que contribuye a las crisis que van sucediéndose.

A poco de entrar de lleno en el proceso electoral, con la definición de alianzas y la presentación de candidatos, se reconoce que hay líderes  de partidos que proponen una idea que se aproxima a la pretensión de tener un núcleo duro de coincidencias; lamentablemente no la bajan a la realidad porque, en definitiva, se apegan a sus ventajas en la competencia para alcanzar los cargos electivos.

Pese a la incertidumbre, que para un empresario quizás resulte más difícil de manejar que los riesgos que impone la tarea cotidiana de generar riqueza, las pymes se aferran con esperanza a que las elecciones promuevan propuestas que, en última instancia, son oportunidades.

Salta, 07 de marzo de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail