
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El intendente Gustavo Solis aseguró su inocencia en la acusación por fraude en la administración pública. No analizó de la misma forma las causas contra el Diputado Orozco.
Política06/03/2023La acusación elevada a juicio que involucra al actual intendente de Rosario de la Frontera por incumplimiento a los deberes de funcionario público, fraude a la administración pública y cohecho en concurso real, podría afectar la decisión de los salteños en un año atravesado por las elecciones. Sin embargo, Gustavo Solis expresó por Aries, su seguridad en la intención de candidatearse para la reelección.
"Estamos convencimos de nuestra inocencia y queremos demostrarla", destacó remarcando su necesidad de apresurar el proceso judicial: "no quiero que me tengan en la quimera de siempre teniéndome con la cabeza debajo de la suela".
Solis consideró que la acusación tuvo trasfondo político. "Es evidente que ha sido un armado político, mediático de un auditor que ha denunciado y que hoy no forma parte de la auditoria” y afirmó tener “las cuentas al día”, habiendo rendido las acciones de su gestión en el Concejo Deliberante el 1 de marzo.
Otra figura política implicada en proceso judicial es el actual Diputado Gustavo Orozco acusado de delitos de torturas, privación ilegítima de la libertad, apremios ilegales y vejaciones, junto a otros miembros de la fuerza policial. Al ser consultado por esta causa, Solis expresó su punto de vista crítico.
“Personalmente puedo decir que muchas de las cosas de la que se le acusan son verdad, de hecho no miremos para atrás, cuando os decís hay alguien que tiene 40 causas judiciales, 37 o 32, y muchas de estas relacionadas con delitos contra las personas, libertades y derechos. Me preocupa”, opinó y destacó las acusaciones que el legislador también tiene por violencia de género. “Una persona violenta no le hace bien a la política independientemente del partido político que represente”, finalizó.
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.