
Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.


La distinción, otorgada por el Senado de la Nación, se entregará a los 45 años de su fundación en reconocimiento a su labor para el país.
Argentina03/03/2023
A 45 años de su fundación, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo recibirá el próximo martes 7, en el Salón Azul, del Senado de la Nación, la Mención de Honor Juan Azurduy de Padilla.
La propuesta fue realizada por la senadora por Salta, Nora Giménez como “reconocimiento a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo por haberse destacado en la lucha y promoción de los derechos humanos, formando y enalteciendo la conciencia cívica y democrática, colaborando con su ejemplo a la construcción de una memoria colectiva mientras buscaban incesantemente a sus nietas y nietos”.
La distinción, que será recibida por las abuelas Estela Barnes de Carlotto, Sonia Torres de Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa, es la primera otorgada durante la presidencia de la Cámara Alta, por parte de Cristina Fernández de Kirchner.
Durante el acto, que se realizará el martes, tomarán la palabra las distinguidas, el ministro del Interior, Wado de Pedro; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla y la senadora, Nora Giménez.
El premio Mención de Honor Juan Azurduy de Padilla es otorgado por el Senado de la Nación, a propuesta de los senadores y senadoras, a personas físicas o jurídicas en reconocimiento a su labor por haberse destacado en el quehacer científico, técnico, cultural, político, social, deportivo, económico, educativo, ético, moral y emprendedor de la Argentina o de países extranjeros; y que hayan obtenido logros de interés para sus comunidades, propendiendo al bien común y defendiendo la soberanía, la independencia y la integración de los pueblos.
En este caso, Las Abuelas de Plaza de Mayo, desde su creación en 1977, han realizado un trabajo incansable para lograr localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños y niñas desaparecidos por la última dictadura militar; y acompañar a la Justicia en el juicio y castigo a los responsables del plan sistemático de apropiación de bebés llevado adelante por los jefes militares en aquel momento.
En estos 45 años han logrado identificar a 132 nietos y nietas que fueron secuestrados junto a sus padres, o nacieron durante el cautiverio de sus madres embarazadas; en una tarea que logró reconocimiento internacional. También impulsaron y lograron la sanción de leyes y normativas de amparo a la niñez, pudieron formular un método de identificación genético y lograron avances en materia de abordajes psicoterapéuticos. Fueron, además, testigos e impulsores claves de los Juicios por la Verdad, en los que se juzgaron las atrocidades cometidas por la dictadura entre 1976 y 1983.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El déficit comercial de Argentina con Brasil acumulado entre enero y octubre de 2025 alcanzó los u$s5.098 millones, la segunda cifra más alta del siglo XXI.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.