
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
El jefe de Gobierno porteño aseguró que no sacará el cepo al dólar en los primeros días, en caso de llegar a la Presidencia. Dio definiciones económicas.
Política03/03/2023Amenos de un año del cambio de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, uno de los anotados a ir por la Presidencia, dejó entrever su política respecto al dólar. Así, confirmó que no levantará el control de cambios en caso de asumir. "El que dice que el 10 de diciembre se levanta el cepo es un chanta”, señaló.
“El 10 de diciembre no va a haber una solución mágica. No hay facilísmos ni soluciones mágicas", expresó el jefe de Gobierno porteño en una entrevista con Radio Mitre.
A comparación de la decisión de Mauricio Macri en diciembre de 2015, de levantar el cepo en los primeros días de su gestión, Rodríguez Larreta sostuvo que en ese momento "había reservas en el Banco Central y no había 15 tipos de cambio diferentes”.
“No era lo mismo que ahora, que tenemos una inflación del 100%, que hace que el dólar se desfase mes a mes”, afirmó el jefe de Gobierno porteño. Por otro lado sostuvo la necesidad de ir hacia "un solo tipo de cambio posible".
"Pero no caigamos en la trampa de que va a venir Papá Noel con la varita mágica y solucionamos el problema. No es serio eso”, insistió el alcalde de la Ciudad de Buenos Aires.
Exportaciones
Para lograr la unificación en el tipo de cambio dijo: “Tenemos que exportar más". "Hoy el complejo agroexportador argentino supone el 70% de nuestras exportaciones", detalló.
"Tenemos un plan para aumentar eso un 50% en un período de tiempo. Si lo logramos, junto con las exportaciones de litio, gas y petróleo, se acabará el problema del dólar para siempre”, remarcó esta mañana en la entrevista radial.
En cambio, sí sostuvo que sí “se podrían sacar muy rápido todas las retenciones a las economías regionales". Para Rodríguez Larreta esto "tendría un impacto federal, ya que todas las provincias tienen alguna producción específica de alimentos”.
Fuente: Perfil
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.