
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
La sentencia fue de seis meses de prisión de ejecución condicional. La victima, quien era su pareja, no se presentó en el juicio pero había declarado sufrir situaciones de violencia de manera habitual.
Judiciales02/03/2023Un comisario retirado de la Policía de la Provincia de Salta fue sentenciado a la pena de seis meses de prisión de ejecución condicional por de lesiones leves agravadas por la relación previa y por el género.
La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género 2, Luján Sodero, fue quien llevó adelante la investigación y representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio.
La denuncia había sido realizada conrtra su pareja, quien manifestó haber sufrido hechos de violencia de manera habitual. El denunciado y la denunciante fueron notificados de una medida de prohibición de acercamiento mutua por un radio de 300 metros.
Durante el juicio, la mujer no se presentó a declarar por encontrarse en paradero desconocido, pero el Juzgado de Garantías tuvo en cuenta las denuncias y declaración de la víctima en sede fiscal.
El caso
El 31 de diciembre de 2021, una mujer radicó denuncia en contra de su pareja asegurando que mantuvieron una discusión y, a consecuencia de ello, fue golpeada en el rostro y el estómago. Contó que se defendió arañando y moridiéndolo y logró pedir a los vecinos que se comunicaran con el Sistema de Emergencias 911. Al llegar los efectivos, ambos fueron trasladados a la Comisaría.
En sede fiscal, la víctima manifestó que, si bien era la primera vez que lo denunciaba, situaciones como esta eran habituales, así como que el hombre no le permitía salir sola, tener celular o entablar contacto con otras personas.
Tras examinar a la víctima, la División de Medicina Legal del CIF elevó un informe a la Fiscalía en donde se indicaba que presentaba cefalohematoma en región occipital, hematoma en muñeca derecha cara interna, hematoma en parrilla costal izquierda (hipocondrio izquierdo), hematoma en tórax posterior (región lumbar), hematoma en mucosa subyugal del labio superior e inferior y hematoma en raíz nasal.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El periodista Sebastián Cardozo recordó que el excomisario Vicente Cordeyro había denunciado el accionar de cárteles de droga en Salta y sostenía que los hermanos Saavedra eran inocentes en la causa Jimena Salas.
El especialista judicial Sebastián Cardozo analizó las inconsistencias en la investigación sobre la muerte del comisario Vicente Cordeyro, hallado sin vida en el cerro Elefante, en San Lorenzo.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.