
La temporada 2024-2025 lentamente entra en etapa de definiciones con la recta decisiva de sus tres torneos continentales. Como de costumbre, habrá futbolistas nacidos en nuestro país presentes en la lucha por las distintas coronas.
El número 9 no marcaba desde octubre y fue la gran figura en el 3-0 sobre Patronato; volvió tras una dura suspensión de cuatro partidos y esperar detrás de Merentiel en la última fecha
Deportes02/03/2023Cuando sale al cruce para rebatir los cuestionamientos futbolísticos que periódicamente recibe Boca, Juan Román Riquelme recuerda que durante su gestión se ganaron cinco títulos. Desde el miércoles por la noche, bajo el sofocante calor de Santiago del Estero, el presidente tiene una estrella más de la que ufanarse. La sexta, representada en la Supercopa Argentina, tras llevar a la práctica la superioridad que se le suponía sobre Patronato. La victoria por 3 a 0 le devolvió el placer del triunfo tras las dos definiciones consecutivas que perdió frente a Racing.
La Supercopa Argentina era un trofeo esquivo para el xeneize. Había perdido tres de las cuatro finales anteriores; ninguna lamentó más que la de 2018 ante River.
La consagración escenificó el regreso de Darío Benedetto en un papel destacado, estelar, dueño de la noche. El delantero estuvo purgando las cuatro fechas de suspensión por su desborde contra Racing en el Trofeo de Campeones. Cuando estuvo para reaparecer, Hugo Ibarra respaldó el buen nivel de Miguel Merentiel en sus primeros partidos desde que llegó de Palmeiras.
El entrenador le reservó al N° 9 la cita de la Supercopa. Una manera de reconocerle su importancia dentro de la formación. Y también un desafío para que estuviera a la altura del compromiso.
Benedetto descargó con goles toda la ansiedad y frustración por no haber jugado en los últimos meses. Volvió el goleador implacable que suele ser cuando se concentra en el juego y no se se deja llevar por el mal genio o se inventa enemigos.
Puso en marcha la victoria con una certera definición frente al arco, tras un centro de Figal, que había maniobrado como un wing izquierdo. El rendimiento del zaguero central se mantiene en alza, consolidado en la titularidad.
Benedetto no marcaba desde el 9 de octubre, contra Aldosivi. Demasiado tiempo para un obsesivo del gol. Se redimió con todo. Enfocado cada vez que pisó el área, se colgó la medalla de un hat-trick. La segunda vez que marca de a tres con la camiseta de Boca; la anterior había sido frente a Quilmes, en 2016, en su primer ciclo. Anoche se esmeró por demostrar que está vigente.
Benedetto y un Boca bastante armonioso en lo colectivo, más de lo que viene mostrando en la Liga Profesional, descompusieron a Patronato.
Las previsiones tuvieron un correlato en la cancha. Fue una final entre dos equipos de muy diferente envergadura. Patronato aún no ganó (una derrota y tres empates) en la cuatro fechas de la Primera Nacional. Tras el fin de año, se fueron 19 jugadores, la base que obtuvo la Copa Argentina ante Talleres, y llegaron 17. De aquella conquista solo quedan Kruspzky, Ojeda y Cobos. Un verdadero sudoku para el entrenador Walter Otta.
Solo un Boca distraído y apagado, déficits que lo acosan más seguido de lo aconsejable, podían plantear un choque diferente al que fue. Pero Boca mostró autoridad, estuvo serio y aplicado.
Una vez que abrió el marcador, se despejaron todas las dudas, si es que en algún momento las hubo. Porque el papel de resistente que interpretó Patronato tuvo un alcance muy corto.
La Nación
La temporada 2024-2025 lentamente entra en etapa de definiciones con la recta decisiva de sus tres torneos continentales. Como de costumbre, habrá futbolistas nacidos en nuestro país presentes en la lucha por las distintas coronas.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
En el final, Olimpia se lo empató al Fortín y le arrebató una victoria que ya tenía en el bolsillo.
El DT más ganador de la historia xeneize opinó de la chance de volver a dirigir al club. Además, cómo se vería en otro rol dentro del fútbol.
Robert Francis Prevost, quien pasó gran parte de su vida en Perú y también es ciudadano peruano, fue elegido como el nuevo Sumo Pontífice. Si bien no tiene una marcada orientación deportiva como Francisco con el fútbol, sí ha mostrado su afición por el tenis en varias entrevistas.
El DT de River analizó el triunfo en Libertadores y destacó la actitud del equipo. Además, anticipó que evaluará el estado físico de sus jugadores antes del próximo compromiso local
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.