
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Las muestras enviadas al Malbrán, afirman, arrojaron resultados negativos. Piden a la población mantener un correcto lavado de manos para evitar la transmisión que se da, principalmente, de persona a persona.
Salud27/02/2023Tras la reunión que mantuvo con autoridades de Aguas del Norte y de Epidemiología de la Provincia, el médico pediatra especialista en Infectología Antonio Salgado, descartó la presencia de salmonella en el agua de red en Salta.
Inicialmente, el especialista recordó que la transmisibilidad de la bacteria es por alimentos y por el agua. Sin embargo, aseguró que los estudios que se realizaron en Epidemiología y en el laboratorio de Aguas del Norte fueron corroborados por el Instituto Malbrán, arrojando resultado negativo para la presencia de salmonella y de otros virus.
“Evidentemente, es un tema que preocupa la salmonella porque está circulando con mucha frecuencia”, sostuvo el profesional, aunque garantizó la confiabilidad de los estudios.
Así, sobre la denuncia pública que refería a la presencia de salmonella en el agua de red, remarcó la importancia de cuidar las estrictas condiciones de sanidad al tomar muestras. “Por ahí, lo que ha ocurrido es que, sin pensar en una mala intencionalidad, haya tomado muestras que no correspondían”.
Igualmente, destacó que se debe mantener una vigilancia ambiental del agua potable, lo que incluye a las aguas superficiales de riego y a las aguas residuales. Ello debido a que si hay fugas puede verse contaminada el agua potable, advirtió.
Sobre el final, recordó que uno de los mecanismos principales de transmisión de salmonelosis es de persona a persona, por vía fecal oral. Señaló que quienes padecieron la enfermedad, casi en un 10%, pueden portar y transmitir la bacteria hasta por más de 12 meses.
Frente a esta situación, indicó que es fundamental el lavado de manos, con agua y jabón durante un mínimo de 20 segundos, mientras que el uso de alcohol en gel solo complementario. Además, aconsejó tapar del inodoro antes de vaciar la mochila debido a las partículas que se llegan al aire.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.