
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Las muestras enviadas al Malbrán, afirman, arrojaron resultados negativos. Piden a la población mantener un correcto lavado de manos para evitar la transmisión que se da, principalmente, de persona a persona.
Salud27/02/2023Tras la reunión que mantuvo con autoridades de Aguas del Norte y de Epidemiología de la Provincia, el médico pediatra especialista en Infectología Antonio Salgado, descartó la presencia de salmonella en el agua de red en Salta.
Inicialmente, el especialista recordó que la transmisibilidad de la bacteria es por alimentos y por el agua. Sin embargo, aseguró que los estudios que se realizaron en Epidemiología y en el laboratorio de Aguas del Norte fueron corroborados por el Instituto Malbrán, arrojando resultado negativo para la presencia de salmonella y de otros virus.
“Evidentemente, es un tema que preocupa la salmonella porque está circulando con mucha frecuencia”, sostuvo el profesional, aunque garantizó la confiabilidad de los estudios.
Así, sobre la denuncia pública que refería a la presencia de salmonella en el agua de red, remarcó la importancia de cuidar las estrictas condiciones de sanidad al tomar muestras. “Por ahí, lo que ha ocurrido es que, sin pensar en una mala intencionalidad, haya tomado muestras que no correspondían”.
Igualmente, destacó que se debe mantener una vigilancia ambiental del agua potable, lo que incluye a las aguas superficiales de riego y a las aguas residuales. Ello debido a que si hay fugas puede verse contaminada el agua potable, advirtió.
Sobre el final, recordó que uno de los mecanismos principales de transmisión de salmonelosis es de persona a persona, por vía fecal oral. Señaló que quienes padecieron la enfermedad, casi en un 10%, pueden portar y transmitir la bacteria hasta por más de 12 meses.
Frente a esta situación, indicó que es fundamental el lavado de manos, con agua y jabón durante un mínimo de 20 segundos, mientras que el uso de alcohol en gel solo complementario. Además, aconsejó tapar del inodoro antes de vaciar la mochila debido a las partículas que se llegan al aire.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".