
En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.
Las autoridades advirtieron que para este fin de semana se esperan altas temperaturas, baja humedad y vientos fuertes desde el centro del país hasta el centro-sur, lo que podría provocar nuevas quemas
El Mundo16/02/2023Los incendios que son combatidos en Chile descienden este jueves a 53 y la emergencia se consolida en “fase de contención”, aunque la alerta por climatología propicia para la generación de nuevos fuegos sigue activa en el centro-sur del país, en donde la tragedia deja ya 25 muertos y más de 400.000 hectáreas calcinadas en las últimas dos semanas.
“A pesar de la situación de contención de la emergencia por los incendios mantenemos la alerta por la situación meteorológica adversa que afectará el centro del país este viernes y sábado”, aseguró este jueves el subsecretario chileno de Interior, Manuel Monsalve, en una rueda de prensa.
Para este fin de semana se esperan altas temperaturas, baja humedad y vientos fuertes en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y la Araucanía, desde el centro del país hasta el centro-sur, que es epicentro de los fuegos, donde nuevos focos pueden tener un alto potencial de convertirse en grandes incendios.
Monsalve remarcó que las medidas de seguridad se reforzarán en esas regiones con condiciones climáticas adversas, con patrullajes preventivos y puntos de control.
El último balance del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) del Ministerio chileno de Interior arroja que las regiones más afectadas por los incendios son Biobío, con 196.337 hectáreas afectada; la Araucanía, con 101.456; Ñuble, con 27.995, y Maule, con 27.995.
En un periodo estival, los fuegos queman de media cerca de 100.000 hectáreas, lo que convierte a este en uno de los peores veranos en cuanto a incendios forestales en la historia del país.
Los fuegos, además de las víctimas mortales, han destruido más de 1.500 viviendas y dejado cerca de 7.000 damnificados, mientras que los servicios sanitarios han atendido a unas 3.050 personas.
Más de 100 aeronaves siguen desplegadas en el epicentro de los devastadores incendios, junto con los miles de brigadistas, bomberos voluntarios y agentes policiales que trabajan sobre el terreno en la extinción directa de los fuegos o en la prevención de nuevos focos.
Asimismo, Monsalve confirmó que, con la mejora de la situación, los bomberos voluntarios de otras regiones del país, que se trasladaron al centro sur en el inicio de la emergencia, han comenzado a abandonar la zona para volver a sus regiones de origen.
Los incendios en Chile comenzaron a principios de febrero en las regiones del Ñuble, Biobío y la Araucanía, entre 370 y 600 kilómetros al sur de la capital.
La falta de medios -en Chile el cuerpo de bomberos no es profesional-, la mala gestión forestal en el centro-sur y las adversas condiciones climáticas aceleraron la tragedia, la más mortífera de esta naturaleza en el país.
El Gobierno confirmó este martes el fallecimiento de un brigadista de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) durante el combate contra los devastadores incendios.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que el brigadista, identificado como Félix Pérez Pereira, sufrió un accidente mientras construía cortafuegos en la comuna de Angol, región de La Araucanía, unos 700 kilómetros al sur de Santiago.
A la fecha, Conaf ha desplegado más de 4.400 brigadistas para combatir las llamas, fuerza apoyada por diversos grupos de brigadistas extranjeros que han llegado en delegaciones para sumarse al control del siniestro.
Siguen desplegados en el terreno a nivel nacional cerca de 10.500 personas en el combate de incendios: 3.200 bomberos voluntarios y 3.600 brigadistas terrestres en la primera línea, además de 3.700 efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía chilena en la segunda línea de los fuegos.
Las autoridades chilenas y agentes privados también tienen activos 117 aeronaves y 645 vehículos o maquinaria antiincendios.
La falta de medios (en Chile el cuerpo de bomberos no es profesional), la mala gestión de los bosques y las adversas condiciones climáticas aceleraron la tragedia, la más grave de esta naturaleza en el país.
Fuente: Infobae
En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.