
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Las afirmaciones del ministro de Salud, Federico Mangione, sobre la mortalidad infantil y el arrogarse que en su gestión -en tan solo 40 días- bajó estrepitosamente, generaron repudio desde las fundaciones a las que les pidió que dejen la salud para los que saben.
Salud07/02/2023Por Aries, el presidente de la Fundación Pata Pila, Diego Bustamante, habló sobre los cuestionamientos del ministro de Salud Pública, Federico Mangione, hacia las fundaciones que trabajan en el norte provincial con las comunidades originarias. Además, lo instó a dejar la soberbia del éxito y ser humilde, porque "no alcanza con un superministro de Salud", en una provincia con 50 años de atraso, subrayó.
Bustamante dijo que no se tomó personal las declaraciones de Mangione, pero señaló que parece que tiene un desconocimiento porque cuando asumen los Ministros no conocen el territorio.
"Desde ya, ninguno puede cuestionar que el Ministerio de Salud es la entidad responsable y central del tratamiento de la salud de las comunidades", indicó y agregó que en estos ocho años que trabaja la fundación en el norte provincial ha visto pasar ministros de distintas áreas que pareciera que llegan a "marcar la cancha".
No obstante, opinó que lo que se busca es "que no se filtre información de lo que pasa y sigue pasando".
En este sentido, consideró que fue demasiado "auspicioso decir que en 40 días se bajó la mortalidad infantil" y agregó que le parece perfecto que tenga un "súper plan" pero llama poderosamente la atención que no entienda que la salud es multifactorial y disciplinaria, puntualizó.
"Hace 8 años acompañamos un monto de casos de desnutrición, a veces severa y grave y en otros que tienen que ver con chicos que constantemente agarran infecciones respiratorias, diarreas y bajan de peso; tiene que ver con la educación, la salud intercultural que ni siquiera se terminó de reglamentar la ley", remarcó.
Bustamente le pidió a Mangione que invite a las fundaciones, como la que preside, a una mesa de trabajo para conversar, conocerse y así poder alinearse a las directivas de salud, porque aseveró que quiere seguir colaborando.
Manifestó que no sirve "un superministro de salud" y que es necesario que todos los ministros vayan al norte y trabajen para "dar vuelta la página de 50 años de atraso" que tiene el norte provincial.
"Asumir que es un éxito de su gestión, en 40 días, me preocupa", cuestionó y si bien reconoció que pudieron haber acciones, el norte sigue postergado, castigado por falta de profesionales, especialistas, de agua potable apta para el consumo, tan importante para la vida misma, resaltó.
Finalmente, el presidente de Pata Pila le pidió humildad a Federico Mangione: "No está bien hablar desde la soberbia del éxito, me parece que hay que tener humildad y entender que es una batalla que se va a ganar dentro de muchísimos años".
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Conocido y recordado como "Pedrito" fue Campeón como Jugador y Técnico en el Club
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.