
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Las afirmaciones del ministro de Salud, Federico Mangione, sobre la mortalidad infantil y el arrogarse que en su gestión -en tan solo 40 días- bajó estrepitosamente, generaron repudio desde las fundaciones a las que les pidió que dejen la salud para los que saben.
Salud07/02/2023Por Aries, el presidente de la Fundación Pata Pila, Diego Bustamante, habló sobre los cuestionamientos del ministro de Salud Pública, Federico Mangione, hacia las fundaciones que trabajan en el norte provincial con las comunidades originarias. Además, lo instó a dejar la soberbia del éxito y ser humilde, porque "no alcanza con un superministro de Salud", en una provincia con 50 años de atraso, subrayó.
Bustamante dijo que no se tomó personal las declaraciones de Mangione, pero señaló que parece que tiene un desconocimiento porque cuando asumen los Ministros no conocen el territorio.
"Desde ya, ninguno puede cuestionar que el Ministerio de Salud es la entidad responsable y central del tratamiento de la salud de las comunidades", indicó y agregó que en estos ocho años que trabaja la fundación en el norte provincial ha visto pasar ministros de distintas áreas que pareciera que llegan a "marcar la cancha".
No obstante, opinó que lo que se busca es "que no se filtre información de lo que pasa y sigue pasando".
En este sentido, consideró que fue demasiado "auspicioso decir que en 40 días se bajó la mortalidad infantil" y agregó que le parece perfecto que tenga un "súper plan" pero llama poderosamente la atención que no entienda que la salud es multifactorial y disciplinaria, puntualizó.
"Hace 8 años acompañamos un monto de casos de desnutrición, a veces severa y grave y en otros que tienen que ver con chicos que constantemente agarran infecciones respiratorias, diarreas y bajan de peso; tiene que ver con la educación, la salud intercultural que ni siquiera se terminó de reglamentar la ley", remarcó.
Bustamente le pidió a Mangione que invite a las fundaciones, como la que preside, a una mesa de trabajo para conversar, conocerse y así poder alinearse a las directivas de salud, porque aseveró que quiere seguir colaborando.
Manifestó que no sirve "un superministro de salud" y que es necesario que todos los ministros vayan al norte y trabajen para "dar vuelta la página de 50 años de atraso" que tiene el norte provincial.
"Asumir que es un éxito de su gestión, en 40 días, me preocupa", cuestionó y si bien reconoció que pudieron haber acciones, el norte sigue postergado, castigado por falta de profesionales, especialistas, de agua potable apta para el consumo, tan importante para la vida misma, resaltó.
Finalmente, el presidente de Pata Pila le pidió humildad a Federico Mangione: "No está bien hablar desde la soberbia del éxito, me parece que hay que tener humildad y entender que es una batalla que se va a ganar dentro de muchísimos años".
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.