
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
La secretaría de Energía anunció que la suba no superará los $ 400 para la mayoría de los hogares y habrá una nueva audiencia para evaluar tarifas e inversiones de las empresas.
Economía07/02/2023La secretaria de Energía, Flavia Royón, anunció hoy que en abril y junio habrá dos aumentos escalonados en las facturas de usuarios de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que para la mayoría de los hogares no superará los $ 400, y que en los primeros días de octubre se realizará una nueva audiencia para evaluar tarifas e inversiones de las empresas.
“Casi 2,9 millones de usuarios (de nivel medio y bajo) tendrán un aumento menor a $ 400 en dos cuotas, en abril y en junio”, mientras que “para los segmentos de altos ingresos o aquellos que no soliciten subsidio, el aumento va a estar en el orden de $ 410 en dos aumentos escalonados”, señaló la funcionaria en una conferencia de prensa.
En la conferencia, Royón repasó las dos primeras etapas de la segmentación tarifaria, correspondientes al período septiembre-diciembre de 2022, lo que implicó un retiro del 40% de los subsidios para usuarios no inscriptos en el registro de subsidios y de altos ingresos.
Señaló que el ahorro fiscal de esa primera etapa, de 2022, fue de 40 mil millones de pesos.
De acuerdo con información de la Secretaría de Energía, en la segunda etapa de la segmentación el 68% de los usuarios residenciales no tuvo suba de tarifas.
Para 2023, la Secretaría indicó que habrá un esquema de “Tarifas Justas” en el que se continuará con el proceso de segmentación y se avanzará con la tercera etapa en la reasignación de los subsidios, en línea con el objetivo de meta fiscal de reducción de subsidios equivalente al 1,6% del PBI.
En 2023, para los sectores de altos ingresos o quienes no hayan solicitado el subsidio, se realizará una quita del 40% en los beneficios, mientras que para los sectores medios esa quita será del 20%.
En tanto, para el 49% de los usuarios residenciales y pequeños comercios (demanda de hasta 800 KWh por mes) el aumento en el Precio Estacional de la Energía será de $0.
En el AMBA, las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur pidieron un incremento de 260 por ciento.
Frente a este pedidos, la Secretaría de Energía decidió implementar un incremento escalonado en dos cuotas iguales, la primera a partir del 1 de abril y la segunda desde el primero de junio.
Para los usuarios residenciales de menores ingresos el aumento de tarifa no será mayor a 360 pesos por mes.
En ese marco, el 72 por ciento de los usuarios, un porcentaje equivalente a casi 2,9 millones de usuarios, de los niveles medios y bajos (N2 y N3) deberán abonar un incremento por cuota de hasta 400 pesos mensuales respecto del VAD (Valor Agregado de Distribución).
En la conferencia de prensa, el interventor del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), Water Martello, dijo que el objetivo es “proteger a los hogares de mayor vulnerabilidad y aquellos hogares de ingresos medios” y que “las empresas no van obtener el aumento que pretenden sino el que las familias puedan pagar”.
Martello confirmó que se convocará a una nueva “audiencia pública para los primeros días de octubre no solamente para hablar de tarifas sino para evaluar inversiones” de las empresas.
Royón, por su parte, subrayó que “esta política de segmentación se continúa en la línea marcada por el ministro (de Economía) Massa de llevar a un orden fiscal y un Estado ordenado; necesitamos ser más eficientes en la asignación de subsidios”.
“Es política de este Gobierno también que los salarios les ganen a las tarifas y en este sentido hemos trabajado en el diseño del precio de los costos de la energía y los costos de distribución”, agregó la secretaria.
Por otra parte, el ENRE aprobó en las resoluciones 177 y 179 publicadas hoy en el Boletín Oficial los cuadros tarifarios a aplicar para el servicio de energía eléctrica a partir del 1 de febrero para los usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a partir de los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) correspondientes a la Reprogramación Trimestral de Verano.
Los usuarios residenciales nivel 1 tendrán en febrero un aumento promedio de 29%, con respecto al cuadro tarifario vigente al 31 de enero de 2023.
Con este nuevo cuadro los usuarios de ingresos bajos no van a tener incrementos, al igual que pequeños comercios con demanda de hasta 800 KWh por mes, mientras que el mayor impacto estará en los de ingresos altos, seguidos por los de ingresos medios, que son quienes tienen subsidiado su consumo hasta 400 kw mensuales.
Fuentes del sector indicaron a Télam que la aplicación de este nuevo cuadro se completará en abril, dado que en marzo algunos usuarios podrían recibir un aumento parcial, en función de la fecha de corte de lectura del medidor que tenga cada cliente.
Con información de Telam
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.
En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.