
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Lo manifestó la periodista y abogada autora del libro “El señor de la Corte”, una exhaustiva investigación sobre las redes de corrupción en la Corte Suprema de Justicia y el rol protagónico de Ricardo Lorenzetti como presidente del máximo tribunal.
Política03/02/2023Natalia Aguiar visitó el programa Cara a Cara para dialogar sobre el contenido de su libro, y la vigencia del mismo, en momentos en los que el Congreso de la Nación debate la posibilidad de un Juicio Político a los miembros de la Corte Suprema.
En tal sentido la Dra. Aguiar dijo que Lorenzetti construyó un tejido “con apariencia de legalidad vulnerando la Constitución”. Detalló cómo, quien se desempeñaba como Presidente de la Corte armó leyes paralelas sin que pasaran por la aprobación del Congreso. “Lorenzetti armó acordadas para sacarle del presupuesto del Poder Judicial al Consejo de la Magistratura arrogándose facultades legislativas que no tiene”, manifestó Aguiar.
En el libro se desarrollan las denuncias efectuadas por los ingenieros y arquitectos de obras que se debían llevar a cabo, sin embargo, no existieron. “Operadores vinculados a Lorenzetti los obligaban a firmar obras que no se hacían, se pagaban y no se hacían. La cartelización de la obra pública surge del Poder Judicial”, manifestó la Dra. Aguiar.
En cuanto a las irregularidades financieras, Aguiar explicó que la Justicia mantiene los recursos en Plazos Fijos en dólares, hasta la fecha de publicación del libro, el monto que atesoraba la Corte rondaba los 12 mil millones de dólares. “La Corte no da información de dónde está el dinero, en qué bancos. Este dinero está afuera, no está en la nación, tampoco se dignaron a presentar de forma completa las Declaraciones Juradas que corresponde que realicen como funcionarios públicos. Conocen todas las tácticas para evadir la Ley”.
Por último, la Dra. Natalia Aguiar explicó que su libro fue censurado por la editorial que lo publicó por lo que, ella lo ofrece de manera gratuita a las personas que estén interesadas en obtenerlo.
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.