
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
La titular de la ANSES, Fernanda Raverta, respaldará el proyecto en comisión de la Cámara baja pese a que tiene dictamen. Con esta maniobra, el oficialismo busca dejar expuesto a Juntos por el Cambio.
Política01/02/2023El Frente de Todos convocó para las 11:00 a una reunión de comisión de Previsión y Seguridad Social en Diputados por la moratoria previsional, a pesar de que el proyecto tiene dictamen y está en condiciones de ser tratado en el recinto. La principal exposición será de la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, como parte de la estrategia para dejar expuesto a Juntos por el Cambio por la decisión del interbloque de la oposición de no dar quorum en el Congreso mientras se mantenga la embestida del kirchnerismo contra la Corte Suprema, como anticipó Gonzalo Aziz en TN.
El llamado a la reunión lo hizo la presidenta de la Comisión, la diputada K, Marisa Uceda, y tiene como objetivo tratar de forzar a la oposición a debatir en el recinto la moratoria previsional, que tiene media sanción del Senado. Como parte de la estrategia de presión a Juntos por el Cambio, Raverta advirtió que “se está evaluando si la medida se puede sacar por decreto”.
Las advertencias de la titular de la ANSES fueron por el proyecto de “Plan de pago de deuda previsional”, incluido en el temario de sesiones extraordinarias convocadas entre el 23 de enero y el 28 de febrero. La funcionaria dijo que espera que en este período se pueda votar la moratoria previsional y que espera “que los diputados de la oposición bajen a trabajar, a sesionar y permitan discutir el proyecto”, en declaraciones a Radio 10.
Para esta reunión de comisión, de carácter informativo, no hace falta que haya quorum. Además de Raverta, exponen el Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, además de Sandra Zapatero (Central de Trabajadores Argentinos), y Silvana Capese (Asociación de Abogados y Abogadas de Buenos Aires), entre otros.
Las claves de la moratoria previsional que impulsa el kirchnerismo
TN
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.